Alstroemeria violacea  
   
Lirio de Campo
   

Nombre común:
Alstroemeria, Lirio de Campo

Nombre científico:
Alstroemeria violacea Phil.

Sinónimo:
Alstroemeria paupercula Phil.

Familia:
Alstromeriaceae

 
   

Flores de Alstroemeria violacea en el sector de Quebrada Paposo, Región de Antofagasta.

 
   
     
     
 

Plantas floridas de Alstroemeria violacea, creciendo en su hábitat natural en la Quebrada de Paposo, Región de Antofagasta.

En primer plano se aprecia una planta seca, con abundantes cápsulas verdes y secas asociada a Loasa tricolor.

 
     
 

Descripción:
El Lirio de Campo o Alstroemeria violacea, es una planta de hasta 50 cm de alto, con tallos lisos o enteramente escamoso-papilosos, hojosos, con láminas ovalo-lanceoladas, de 2,5-6 cm. de largo por 1,5-3 cm de ancho, pecioladas, pecíolo y lámina con bordes lisos u ondulados, escamosos o no, y nervios salientes con o sin escamas.

Alstroemeria violacea presenta una inflorescencia de 3-4 rayos, a su vez 2-3 divididos, tépalos lilacinos, a veces jaspeados, de 3- a 5 cm. de largo, los externos obovados, de 1,8-2 cm. de ancho, bordes denticulados, a veces ondulados, truncados o emarginados en el ápice, con mucrón oscuro de 1-2 mm de largo, los internos superiores oblanceolados, redondeados o agudos y con mucrón corto en el ápice, con mancha blanca en la mitad inferior, a veces con un tinte amarillo y salpicados de rayitas cortas purpúreas en la mancha blanca o fuera de ella; el tépalo inferior de la misma forma que los superioresy sin rayitas, aunque a veces blanco y con algunas rayitas hacia la base. Anteras violáceas.

Cápsula de color café, de 1,5-2 cm. de largo, coronada por el resto del estilo de 1,4 cm. de largo, con nervios oscurosa, elevados; semillas de 3 mm. de diámetro. Florece entre Agosto y Noviembre, es posible observar sus frutoe desde el mes de Octubre.

 
                 
     
Detalle de las rayitas purpúreas en los tépalos superiores de Alstroemeria violacea.
   
    Detalle de las láminas basales oblongo-lancealadas con bordes ondulados de Alstroemeria violacea.      
 
   
  Detalle de Alstroemeria violacea mostrando las láminas pecioladas y los tépalos superiores con manchas blancas y con rayitas purpúreas. Quebrada de Paposo, Región de Antofagasta.
   
Distribución natural y hábitat:
La Alstroemeria violacea tiene una distribución amplia por la costa del norte de Chile, desde los Altos de Punta Gruesa, al sur de Iquique en la Región de Tarapacá; hasta Carrizal Bajo en la Región de Atacama. Se encuentra en los sectores costeros con vegetación , producto del efecto de la camanchaca o neblina, sobre suelos bien drenados y acarreos de piedras de cantos angulosos , entre 0 y 800 msnm. Es abundante en Taltal y Paposo. También se distribuye en la costa peruana de Arequipa, Moquegua y Junin hasta los 12° de latitud sur.
 
Fuente bibliográfica:
Muñoz-Schick, M. & Moreira, A. 2003. Alstroemerias de Chile. Diversidad, distribución y conservación. Taller La Era, Santiago de Chile, 140 p.
 
chilebosque Ver más especies nativas del género Alstroemeria.
chilebosque Ver más especies nativas de familia Alstroemeriaceae.
Fotografías de Ricardo Martini.



Visitas