![]() |
|||||||
Tristerix aphyllus | ![]() |
![]() |
|||||
![]() |
|||||||
Quintral del quisco | |||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Chilebosque | ![]() |
Trepadoras y Epífitas | ![]() |
Familia Loranthaceae | ![]() |
Género Tristerix | ![]() |
|||
|
![]() |
||||||
Nombre
común: Nombre
científico: Sinónimo: Género: Familia: |
||||||
Tristerix aphyllus, parasitando a Echinopsis chiloensis en Socos, Región de Coquimbo. |
||||||
|
![]() |
Descripción de la especie Tristerix aphyllus: |
El Quintral del Quisco (Tristerix aphyllus ) es una planta hemiparásita, endémica de Chile. Se trata de una pequeña planta que presenta tallos lampiños y además carece de hojas. Las flores de Tristerix aphyllus se desarrollan en una inflorescencia de racimo en el ápice de las ramitas, las que pueden tenero o no bractéolas. |
||
![]() |
||||
Flores de Quintral del quisco Tristerix aphyllus registradas en el Cajón de Pichi, región Metropolitana. |
||||
![]() |
||||
Cactus profusamente cubierto de flores de quintral del quisco Tristerix aphyllus , fotografiado en Combarbalá, región de Coquimbo. |
||||
|
![]() |
Distribución natural y hábitat de Tristerix aphyllus: |
Quintral del quisco Tristerix aphyllus es una planta parásita, endémica de Chile, se distribuye entre las Regiones de Atacama y de O?Higgins. |
||
|
![]() |
Usos de Tristerix aphyllus: |
Flores y frutos de Tristerix aphyllus son comestibles. |
||
|
![]() |
Galería fotográfica de Tristerix aphyllus: | ||
|
|
![]() |
Ver más especies nativas del género Tristerix.
Ver más especies nativas de la familia Loranthaceae. |
|
![]() |
||
![]() |
Fotografías
de Eitel Thielemann, Diego Alarcón y Ricardo Martini.. Recopilación de Diego Alarcón, Alicia Marticorena y Eitel Thielemann. |
|
|
![]() |
![]() |
|||
Visitas |
||||