![]() |
|||||||
Mutisia spectabilis | ![]() |
![]() |
|||||
![]() |
|||||||
Clavel del Campo | |||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Chilebosque | ![]() |
Trepadoras y Epífitas | ![]() |
Familia Asteraceae | ![]() |
Género Mutisia | ![]() |
|||
|
![]() |
||||||
Nombre
común: Nombre
científico: Género: Familia: |
||||||
Ejemplar de Mutisia spectabilis creciendo en el Parque Nacional Fray Jorge, Región de Coquimbo. |
||||||
|
![]() |
Descripción de la especie Mutisia spectabilis: |
La trepadora Mutisia spectabilis, llamada Clavel del campo, corresponde a una trepadora cuyos tallos tienen hojas a modo de alas en tres planos, pudiendo tener pelos, hojas divididas con 15 a 20 segmentos de distribución opuesta,de forma elíptica, y el ápice o punta termina en un zarcillo. |
||
![]() |
||||
Detalle de la flor de Clavel del campo (Mutisia spectabilis) en Socos, Región de Coquimbo. |
||||
![]() |
||||
Apariencia de (Mutisia spectabilis) en Socos, Región de Coquimbo. |
||||
|
![]() |
Distribución natural y hábitat de Mutisia spectabilis: |
La trepadora Mutisia spectabilis es endémica de Chile. Habita exclusivamente en la Región de Coquimbo. |
||
|
![]() |
Usos de Mutisia spectabilis: |
De alto valor ornamental. |
||
|
![]() |
Galería fotográfica de Mutisia spectabilis: | ||
|
|
![]() |
Ver más especies nativas del género Mutisia.
Ver más especies nativas de la familia Asteraceae. |
|
![]() |
||
![]() |
Fotografías
de Patricio Novoa, Andrea Ugarte y José Antonio Valdivieso. Recopilación de Diego Alarcón, Claudio Salamanca y Eitel Thielemann. |
|
|
![]() |
![]() |
|||
Visitas |
||||