|
Sophora cassioides (Phil.) Sparre | ||
|
BASIÓNIMO: Edwardsia cassioides Phil., Bot. Zeitung (Berlin) 31: 741. 1873. SINÓNIMOS: Edwarsia eximia Gandoger, Bull. Soc. Bot. France 59: 706. 1912 ("habitat en Chiloé, Quellón). Sophora tetraptera Reiche, Anales Univ. Chile 97: 464. 1897 a, non J. Mill., nec Ait.- Reiche 1898: 53.- Skottsb. 1916: 247. Fuentes 1918: 20.- Urban 1934: 71.- R. et P. 1956.- 719. Muñoz 1964 a: 6.- Muñoz 1966 b: 192. Sophora cassioides (Philippi) Sparre in Thomasson, Acta Phytogeogr. Suec. 47: 20. 1963. Sophora macnabiana (Graham) Skottsberg, Nat. Hist. Juan Fernandez & Easter Island 2: 141, sub fig. 12. 1922. Sophora microphylla auct., non Aiton 1789. Sophora microphylla Aiton subsp. macnabiana (Graham) Yakovlev, Proc. Leningr. Chem-Pharm. Inst. 21(4): 57. 1967.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Pilo, Pelú, Pilo - Pilo. Árbol de hasta 10 m de alto. Tronco de 10 - 40 cm de diámetro, ramificado; corteza ligeramente rugosa, café - oscura. Ramas erectas con la corteza ,café - amarillenta. Hojas persistentes, compuestas, imparipinadas; raquis de 8 - 12 cm de largo, glabro o apenas pubescente. Folíolos 13 - 37, aovados, oblongo - elípticos u obovados, de 7 - 10 mm de largo y 4 - 6 mm de ancho, a menudo emarginados en el ápice, uninervados, cara superior glabra , la inferior apenas pubescente; peciólulos cortos, de 0,5 - 1 mm de largo, pubescentes. Flores hermafroditas, dispuestas en racimos, sobre pedúnculos de 8 - 15 mm de largo. Cáliz campanulado, oblicuo, 5 - dentado, pubescente, de 9 - 11 mm de ancho y 7 - 10 mm de largo. Corola papilionada, amarilla; estandarte redondeado a elíptico, con el ápice apenas emarginado, de 2,7 cm de largo y 2 - 2,5 cm de ancho, uña de 2 mm de largo; alas elípticas, de 2,5 - 3 cm de largo, uña de 4 - 5 mm de largo; quilla elíptica, de 3 - 3,2 cm de largo y uña de 5 - 6 mm de largo. Estambres 10, libres, insertos sobre un disco, filamentos de 3 - 3,5 cm de largo; anteras dorsifijas, versátiles, de 2 - 2,2 mm de largo. Ovario pubescente, ligeramente curvado, de 2 - 2,5 cm de largo; estilo glabro, de 1 cm de largo, con el estigma apenas diferenciado. Fruto una legumbre moniliforme, de 10 - 15 cm de largo y 6 - 8 cm de ancho, coriácea, indehiscente, ligeramente pubescente, con alas de bordes ondulados, irregulares, artejos 3 - 8, de forma redondeada, unidos o separados entre sí; estípite pubescente, de 1 - 2 cm de largo; rostro de 0,3 - 1,5 cm de largo. Semillas lisas, de 7 - 8 mm de largo, rojizas, elíptico - rectangulares, ligeramente hendidas en los costados, hilo elíptico, de 1,5 mm de largo y rafe bien diferenciado. Distribución geográfica: Especie que crece en Chile desde la Provincia de Petorca (V Región) hasta la Provincia de Aisén (XI Región) entre 5 y 900 m s. m., especialmente en la costa. Consideraciones ecológicas: Se desarrolla siempre en quebradas húmedas, suelos profundos y bajo sombra; generalmente a orillas de esteros, ríos o lagunas. No forma bosques puros, sino que se encuentra asociada a especies higrófilas propias de lugares húmedos, tales como: Drimys winteri, Peumus boldus, Caldcluvia paniculata, Laurelia sempervirens, Embothrium coccineum, Aextoxicon punctatum y varias especies de Mirtáceas. Florece de agosto a octubre. Fructifica en marzo, permaneciendo los frutos largo tiempo en el árbol. Usos: Su madera de color amarillo, extremadamente dura, se utiliza para la fabricación de puntas de arado, poleas, ruedas de carreta, clavijas, etc. Es de fácil cultivo y muy bello como planta ornamental. |
||
|
LITERATURA: |
Muñoz C., 1966b Flores silvestres de Chile. München 245 pp., 51 lám. incl. en el texto. Reiche C., 1897a Estudios críticos sobre la Flora de Chile. Anales Univ. Chile 97: 37-62; 289-313; 461-489; 535-571; 725-790. Urban O., 1934 Botánica de las plantas endémicas de Chile. Concepción. 292 pp. | ||
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|