|
Schinus polygama (Cav.) Cabr. | ||
|
BASIÓNIMO: Amyris polygama Cav., Icon. Descr. Pl. 3: 20. 1795. SINÓNIMOS: Schinus dependens Ortega, Nov. Rar. Pl. Hort. Bot. Matr. 8: 102. 1798.- Engler in Mart. 1876: 386.- Engler in DC. 1883: 339.- Reiche 1898: 23. Duvaua dependens (Ortega) DC., Prodr. Syst. Nat. 2: 74. 1825 c.Gay 1847: 42. Duvaua ornata F. Phil., Cat. Plant. Vasc. Chil. 47. 1881. Schinus huyngan O.K., Revis. Gen. Pl. 3 (2): 45. 1898, non Sch. huingan Mol. 1783. Schinus polygamus (Cav.) Johnst., J. Arnold Arbor. 19: 254. 1938 (comb. superfl.). Schinus piliferus Johnst., J. Arnold Arbor. 19: 256. 1938. Schinus polygamus (Cav.) Cabr. fma. ovatus Cabr., Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 2: 34. 1938. Schinus polygamus (Cav.) Cabr. var. chilensis Barkley, Brittonia, 5: 175. 1944.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Huingán. Árbol de hasta 3 m de altura. Tronco tortuoso, de 15 - 30 cm de diámetro, ramificado desde cerca de la base; corteza cenicienta, rugosa. Ramas glabras, cilíndricas, espinescentes. Hojas persistentes, simples, sésiles o cortamente pecioladas, subcoriáceas, alternas en los macroblastos y semiverticiladas en los braquiblastos, glabras o finamente pestañosas en el margen; lámina oblanceolada - espatulada, ápice generalmente obtuso, a veces agudo; margen por lo general entero, o bien aserrado, dentado o bilobulado en la base; pecíolo de 1 - 3 mm de largo; nervadura central notoria. Inflorescencias axilares, racemosas o pseudorracemosas al nacer de un mismo punto varias flores; raquis de 2 cm de largo, glabro o ligeramente piloso; brácteas ovaladas, ciliadas, pequeñas; pedúnculos de 2 - 6 mm de largo, glabros o ligeramente pilosos. Flores doicas, cáliz formado por 4 - 5 sépalos ovados, de 0,7 mm de largo, glabros o escasamente pilosos en su parte dorsal, margen ciliado. Pétalos 4 - 5, blanco - amarillos, enteros, de 1,5 - 2 mm de largo, ovados a obovados. Flor masculina: estambres 8 - 9 de 2 - 3 mm de largo; anteras pequeñas; disco lobulado; ovario rudimentario. Flor femenina con 7 - 9 estaminodios de 0,5 mm de largo; disco lobulado, de 1 mm de diámetro; ovario globoso, de 0,6 mm de largo; estilo corto; estigmas 3, capitados. Fruto una drupa globosa, de 4 - 5 mm de diámetro, negruzca a violácea en la madurez. Distribución geográfica: En Chile crece entre las Provincias de Copiapó (III Región) y Valdivia (X Región). También se encuentra en Argentina, Bolivia y Uruguay. Consideraciones ecológicas: Dentro de su amplio rango de distribución se desarrolla de preferencia en suelos pobres, áridos, asoleados, tanto en las partes bajas como a grandes alturas en las cordilleras. Esta especie a menudo sólo presenta un crecimiento arbustivo, con un tronco ramificado desde la base y su tamaño no es muy grande. Forma parte del matorral xerófito del valle central, donde se encuentra con más frecuencia. Florece desde octubre a diciembre y los frutos maduran entre enero y marzo. Usos: Su madera no tiene usos específicos debido al reducido grosor y tamaño del tronco; posiblemente su mayor aplicación sería como especie ornamental y también aprovechando sus ramas espinosas para cercos vivos. Observaciones: Especie extremadamente polimorfa en cuanto a la forma, tamaño y disposición de sus hojas. Según esto, Barkley (1957) cita también para Chile Schinus polygama (Cav.) Cabr. var. parviflora (March.) Barkley, de características más arbustivas. La siguiente clave permite separar ambas variedades: a) Hojas 2-6 veces más largas que anchas............ Schinus polygama var. polygama b) Hojas más anchas que largas o ligeramente más largas que anchas... Schinus polygama var. parviflora. |
||
|
LITERATURA: |
Barkley F. A., 1944 Schinus L. Brittonia 5: 160-198. Cabrera A. L., 1938 Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas. Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 2: 3-64. Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Hoffmann A., 1980 Flora silvestre de Chile. Zona central. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 254 pp. Navas E., 1976 Flora de la cuenca de Santiago de Chile. Santiago. Vol. 2. Dicotyledoneae. Archichlamydeae. 559 pp. | ||
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|