|
Schinus latifolia (Gill. ex Lindl.) Engler | ||
|
BASIÓNIMO: Duvaua latifolia Gill. ex Lindl., Bot. Reg. 19: lám. 1580. 1833. SINÓNIMOS: Duvaua dependens DC. var. y H. et A., Bot. Misc. 3: 176. 1833. Schinus dependens Ortega var. latifolia March., Rév. Anacardiac. 164. 1869 (p. parte). Schinus chilensis March. var. glabra March., Rév. Anacardiac. 164. 1869. Lithrea molle Gay, Fl. Chil. 2: 45. 1847, non L.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Molle. Árbol de 2 - 4 m de alto; copa densa, globosa. Tronco de 20 - 50 cm de diámetro, profusamente ramificado; corteza de color gris - oscuro. Ramas erectas, densamente hojosas. Hojas persistentes, simples, alternas, subcoriáceas a membranosas, enteras, glabras, elíptico - oblongas, obtusas o agudas en el ápice, de 3 - 5 cm de largo y 1 - 2,5 cm de ancho; margen sinuoso - dentado; nervadura más o menos prominente; pecíolo de 3 - 7 mm de largo, glabro. Inflorescencia racemosa o pseudorracemosa al salir de un mismo punto varias flores (2 - 3); raquis delgado, de 1 - 3 cm de largo; brácteas ovadas, obtusas, ciliadas, de 1 mm de largo; pedúnculos de 2 - 3 mm de largo. Flores dioicas. Flor masculina amarillo - verdosa, pequeña; cáliz con 4 - 5 sépalos triangulares, de 0,8 - 1 mm de largo; pétalos oblongos, de 2 - 2,5 mm de largo; estambres 8 - 10, con los filamentos tan largos como los pétalos; anteras globosas; disco lobulado, de 1 mm de diámetro; ovario rudimentario. Flor femenina: estaminodios 8 - 10; disco lobulado, tubiforme, de 1,5 mm de diámetro; ovario globoso - ovoídeo, de 1,5 - 2 mm de alto; estilo pequeño, terminado en 3 estigmas capitados. Fruto una drupa esférica, blanquecina a rojiza, de 5 mm de diámetro. Semilla solitaria. Distribución geográfica: Árbol endémico de Chile. Crece principalmente en la zona costera, desde la Provincia de Limarí (IV Región) hasta la Provincia de Talca (VII Región). Consideraciones ecológicas: Forma parte del matorral costero donde existe cierta humedad, especialmente en las partes más bajas. También puede encontrarse en terrenos más secos y en las laderas asoleadas de los cerros. Crece aislado o bien formando pequeños grupos. Florece de agosto a noviembre; los frutos maduran entre diciembre y enero. Usos: No se conocen usos específicos, aunque se utiliza en pequeña escala como combustible. |
||
|
LITERATURA: |
Engler A., 1876 Anacardiaceae, in Mart. Fl. Brasil. 12 (2): 367-418. Hoffmann A., 1980 Flora silvestre de Chile. Zona central. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 254 pp. Reiche C., 1898 Flora de Chile. Tomo segundo. Familias 31-46, 48. Santiago. 397 pp. | ||
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|