Rhaphithamnus venustus (Phil.) Rob.  

  BASIÓNIMO:
Citharexylon venustum Phil., Bot. Zeitung (Berlin) 14: 646. 1856b.

SINÓNIMOS:
Rhaphithamnus longiflorus Miers, Trans. Linn. Soc. London 27: 98. 1870.- Johow 1896: 78.- Reiche 1908: 306.
Rhaphithamnus serratifolius Miers, Trans. Linn. Soc. London 27:99.1870.
Rhaphithamnus venustus (Phil.) Skottsb., Nat. Hist. Juan Fernández and East. Isl. 2: 163. 1922.

 

 

  DESCRIPCIÓN  
Nombre vulgar: Juan Bueno.

Árbol de hasta 10 m de alto; muy ramificado, copa por lo general redondeada. Tronco de hasta 40 cm de diámetro; corteza grisácea, áspera. Follaje denso, verde - oscuro. Ramas café - claras a grisáceas, agrupadas en los nudos; ramitas delgadas, péndulas, tetragonales, grises a café - claras, densamente estrigoso - pubescentes, con muy pocas espinas o inermes. Espinas escasas, de 2,6 cm de largo, esparcidas, muy delgadas y puntiagudas. Hojas persistentes, simples, opuestas, desusadas o ternadas, variables en forma y tamaño, a menudo falcadas, plegadas por la mitad; lámina de 1 - 5 cm de largo por 0,5 - 2,5 cm de ancho, subcorácea a membranosa, verde - oscura, brillante en la cara superior, verde - clara en la inferior, elíptica a elíptico - ovada, a veces obovado - oblonga a oblonga, aguda y a menudo apiculada a mucronada en el ápice, base aguda o redondeada; nervio medio prominente y estrigoso en la cara inferior; margen entero; pecíolo muy delgado, de 2 - 3 mm de largo, piloso. Inflorescencia un dicasio con 2 flores, a veces flores solitarias. Flores hermafroditas, pediceladas; pedicelo filiforme, de 2 - 5 mm de largo, pubescente. Cáliz campanulado, estrigoso, de 4,5 - 5 mm de alto, costado, lóbulos 5, desiguales, muy cortos. Corola ligeramente infundibuliforme, casi regular, de 2,5 - 3,5 cm de largo, púrpura a violácea, ensanchada en la parte superior; limbo bilabiado, 5 - partido, el anterior 3 - lobulado, lóbulos aovados a aovado - elípticos, redondeados en el ápice; el posterior 2 - lobulado, lóbulos oblongo - elípticos. Estambres 4, didínamos, insertos en la mitad del tubo de la corola, con numerosos pelos largos y flexuosos en el punto de inserción; filamentos filiformes, ligeramente aplanados; anteras ovadas, dorsifijas; estaminodio de 6,2 mm de largo, filiforme, sin antera. Ovario súpero, subgloboso, bilobulado en el ápice, 4 - locular; estilo capilar, de 3 - 5 cm de largo; estigma pequeño, con 2 lóbulos desiguales. Fruto drupáceo, subgloboso, azul - violáceo, de 0,5 - 0,8 cm de diámetro, con un pericarpio carnoso formado por el cáliz acrescente, con restos de los dientes en el ápice. Nueces 2 hemisféricas, de 5 mm de diámetro, de color café. Semillas 2, aovadas, de 2,5 - 3 mm de largo.

Distribución geográfica:

Especie endémica del Archipiélago de Juan Fernández. En Más a Tierra es uno de los árboles comunes de la isla donde alcanza hasta los 550 m s. m. En Más Afuera es mucho menos frecuente y fue observado desde los 450 a 520 m de altitud.

Consideraciones ecológicas:

Crece especialmente en las partes más altas y húmedas de los cerros. No forma asociaciones puras, sino que crece mezclado con Drimys confertifolia, Fagara mayu, Myrceugenia fernandeziana, Coprosma pyrifolia y algunos helechos arborescentes. La corteza a menudo está cubierta por líquenes foliáceos y las hojas frecuentemente son atacadas por un hongo del género Limacinia.
Florece desde octubre a febrero y fructifica en los meses siguientes y durante casi todo el año.

Usos:

No se conocen usos específicos.

 

  LITERATURA:  
Acevedo R., 1951
Indice específico de las Verbenaceas chilenas, nuevas o críticas del Herbario del Museo Nacional. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 25: 35-70.

Moldenke H. N., 1936
A monograph of the genus Rhaphithamnus Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 42: 62-82.

Robinson B. L., 1916
New, reclassified, or otherwise noteworthy Spermatophytes. Proc. Amer. Acad. Arts 51: 527-540.

 

  Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html  
  Ir al Inicio