![]() |
|
Prumnopitys andina (Poepp. ex Endl.) de Laub. | ||
|
BASIÓNIMO: Podocarpus andina Poepp. ex Endl., Synop. Conif. 219. 1847.- Gay 1852: 403.- Parlatore in DC. 1868: 519.- Reiche 1900: 224. Pilger in Engler 1903: 64.- Covas 1939: 24.- Baeza & Llaña 1942: 13.- Buchholz & Gray 1948 a: 65.- Dallimore & Jackson 1961: 61.- Gunckel 1966: 47.- Muñoz 1973: 21.- Donoso 1974: 23. SINÓNIMOS: Podocarpus spicata Poepp., Nov. Gen. Spec. Pl. 3: 18. 1845, non R. Br. Prumnopitys elegans Phil, Linnaea 30: 732, 1861. Podocarpus valdiviana Senilis, Pinaceae 160. 1866. Stachycarpus andina (Poepp. ex Endl.) van Tiegh., Bull. Soc. Bot. France 38: 173. 1891.
|
![]() |
||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Lleuque, Lleuqui, uva de cordillera. Árbol de hasta 15 m de altura; ramas abundantes, ascendentes. Tronco liso, cilíndrico, de 0,5 - 1 m de diámetro; corteza delgada, gris - brillante ligeramente azulosa. Hojas persistentes, simples, casi sésiles, dispuestas en 2 planos, lineares, ligeramente falcadas, de 1 - 2,5 cm de largo y 1,5 - 2 mm de ancho, terminadas en un corto mucrón apical no punzante, verde - oscuras en la cara superior y glaucas en la inferior por la presencia de dos bandas estomáticas blanquecinas; pecíolo muy corto, carinado, decurrente. Flores unisexuales monoicas. Flores masculinas amentiformes, sésiles, de 5 mm de largo, situadas casi en el extremo de las ramas, con una bráctea en la base; 10 - 20 amentos agrupados en espigas de 2 - 3,5 cm de largo. Flores femeninas en espigas axilares. Semillas sésiles, ovoides, con una excrecencia carnosa semejante a una drupa, de 1,5 cm de largo, blanco - amarillentas en un comienzo y azul - violáceo en la madurez. Distribución geográfica: Árbol endémico de Chile; se encuentra preferentemente en los faldeos cordilleranos de los Andes entre los 500 - 1.000 m s. m., desde la Provincia de Linares (VII Región) hasta la Provincia de Cautín (IX Región). Consideraciones ecológicas: Es un árbol escaso que raramente forma pequeños bosques puros. Crece en sitios moderadamente húmedos y asociado a Austrocedrus chilensis, Nothofagus obliqua, Gevuina avellana y Lomatia hirsuta entre los más importantes. Las flores maduran en noviembre y la semillación ocurre entre enero a marzo. Usos: Su madera amarillenta, veteada, de excelente calidad, se usa en la fabricación de muebles finos; sin embargo, no alcanza niveles de explotación por tratarse de una especie escasa. Importante como especie ornamental. El arilo carnoso que rodea la semilla en la madurez es comestible y se utiliza a baja escala en la fabricación de dulces y en la alimentación de animales. |
||
|
LITERATURA: |
De Laubenfels D. J., 1978 The genus Prumnopitys (Podocarpaceae) in Malesia. Blumea 24 (1): 189-190. Rodríguez, R. y Quezada, M. 1995 Gymnospermae (excepto Ephedraceae). En Marticorena, C. y Rodríguez R. (eds.). Flora de Chile. Vol. 1: 310-327. | ||
|
![]() |
||
|
![]() |
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|