![]() |
|
Prosopis alba Griseb. | ||
|
SINÓNIMOS: Prosopis siliquastrum (Cav.) DC. var. longisiliqua Phil., Anales Mus. Nac. Chile, secc. 2, 8: 20. 1891. Prosopis atacamensis Phil., Anales Univ. Chile 84: 444. 1893 a. Muñoz 1973: 44.
|
![]() |
||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Algarrobo blanco, Algarrobo de Canchones. Árbol de hasta 15 m de alto, copa amplia y redondeada. Tronco de 40 - 80 cm de diámetro; corteza delgada, pardo - grisácea, estriada con surcos oblicuos poco marcados. Ramas gruesas, tortuosas, pardo - grisáceas; espinas no muy abundantes, geminadas, 1 - 3 cm de largo, de origen caulinar. Hojas caducas, compuestas, bipinadas, alternas; raquis primario glabro o escasamente pubescente, de 2 - 10 cm de largo incluyendo al pecíolo, con 1 - 2 pares de ejes secundarios opuestos, glabros o escasamente pubescentes, de 6 - 12 cm de largo. Folíolos 20 - 35 pares, opuestos, subsésiles, oblongo - lineares, de 7 - 20 mm de largo y 1,5 - 3 mm de ancho, base asimétrica, margen entero. Inflorescencia en racimos espiciformes, cilíndrica, amarillenta, péndula, generalmente reunida en fascículos de hasta 8, sobre los mismos braquiblastos en los cuales se originan las hojas; raquis de la inflorescencia glabra, de 4 - 12 cm de largo; parte florífera de 2,5 - 8,5 cm de largo y 1 - 15 cm de ancho. Flores hermafroditas, de 5 - 7 mm de largo, sobre pedúnculos glabros o escasamente pilosos, cortos. Cáliz escasamente pubescente, campanulado, de 1 mm de largo, 5 - dentado. Corola con 5 pétalos libres, lanceolados, de 2 - 3 mm de largo por 1 mm de ancho, pubescente en el tercio superior interno y terminando hacia el ápice en un mechón de pelos. Estambres 10, exertos, filamentos glabros, de 5 - 6 mm de largo; anteras pequeñas con una glándula apical pedicelada, caduca. Ovario oblongo - elipsoídeo, de 1,5 - 2 mm de largo y 0,2 mm de ancho; pubescente, unilocular, pluriovulado; estilo glabro, filiforme, de 2 - 3,5 mm de largo, estigma poco notorio. Fruto una legumbre coriácea a subleñosa, amarillo - clara, falcada o semicircular, a veces recta, aplanada, apiculado - mucronada, de 12 - 25 cm de largo, 1,5 cm de ancho y 5 mm de espesor, con las caras laterales marcadas transversalmente por el relieve de las semillas. Semillas castañas, lisas, generalmente 15 - 30 por legumbre, elipsoídeas o subglobosas, comprimidas lateralmente, de 6 - 7 mm de largo y 4 - 5 mm de ancho. Distribución geográfica: En Chile crece desde la Provincia de Iquique (I Región) hasta la Provincia de Copiapó (III Región). También se encuentra en Perú, sur de Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay. Consideraciones ecológicas: Es una especie xerófita, típica de la zona desértica del norte de Chile; crece siempre en aquellos lugares donde existen napas freáticas de relativa profundidad. En su límite norte se asocia a Prosopis tamarugo. Florece desde noviembre a diciembre y fructifica en febrero. Usos: Su madera es dura y se usa preferentemente en la confección de postes para cercos y en algunos tipos de construcciones. Observaciones: Es un árbol escaso. Según Burkart (1940) es posible que Prosopis alba sea sólo una especie cultivada o subespontánea en el norte de Chile e introducida desde Argentina. Posteriormente, el mismo autor (1977) señala otra especie: Prosopis flexuosa DC., afín a P. alba, e indica como área de dispersión la zona de Atacama a Coquimbo. |
||
|
LITERATURA: |
Burkart A., 1940 Materiales para una monografía del género Prosopis (Leguminosae). Darwiniana 4 (1): 57-128, 23 lám. Burkart A., 1977 A monograph of the genus Prosopis (Leguminosae subfam. Mimosoideae). J. Arnold Arbor. 57 (3): 219-249. 1976. 57 (4): 450-525. Digilio A. P. L. and P. R. Legname, 1966 Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán. Opera Lilloana 15: i-xxvii, 1-212. Grisebach A., 1874 Plantae Lorentzianae. Bearbeitung der ersten und zweiten Sammlung argentinischer Pflanzen des Professor Lorentz zu Cordoba. Abh. Königl. Ges. Wiss. Göttingen 19: 49-279, 1, 2 lám. Hieronymus G., 1885 Icones et descripciones plantarum, quae sponte in Republica Argentina crescunt. Abbildungen und Beschreibungen von Pflanzen, welche in der Republik Argentina wildwachsend gefunden werden. Breslau. 59 pp., 10 lám. | ||
|
![]() |
||
|
![]() |
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|