Pitavia punctata (R. et P.) Mol.  

  BASIÓNIMO:
Galvezia punctata R. et P., Syst. Veget. 1: 97. 1798.- R. et P. 1954: 195.

 

 

  DESCRIPCIÓN  
Nombres vulgares: Canelillo, Pitao.

Árbol de hasta 15 m de altura; copa amplia, redondeada. Tronco de hasta 50 cm de diámetro, tortuoso o más o menos recto cuando aislado; corteza verrucosa, gris a gris - cenicienta. Follaje denso; ramas gruesas, ascendentes, grises, verrucosas; ramitas glabras, estriadas longitudinalmente, con depósitos de esencia y ligeramente pubescentes hacia el extremo; los entrenudos de las ramitas presentan en la mitad superior restos de un velo blanquecino, papiráceo, pluriestratificado. Hojas persistentes, simples, opuestas o en verticilos de a 3, aromáticas, firmes; lámina coriácea, de 3,5 - 13 cm de largo por 1,4 - 4,2 cm de ancho, glabra, cubierta por punteaduras translúcidas que corresponden a depósitos de esencia; oblonga y atenuada en ambos extremos; aguda, obtusa o emarginada en el ápice, decurrente en el pecíolo; verde - oscura, brillante en la cara superior y verde más clara a amarillenta en la inferior; margen ligeramente aserrado y ondulado; nervio medio prominente en ambas caras; pecíolo canaliculado, glabro, de 3 - 6 mm de largo. Inflorescencia un racimo compuesto, axilar, de 3,5 - 7 cm de largo. Flores hermafroditas o unisexuales por aborto, blancas. Cáliz con 4 sépalos, de 1,52 mm de largo, libres, triangular - suborbiculares, ligeramente cóncavos, carnosos en el centro. Pétalos 4, alternos a los sépalos, oblongos a aovados, de 4,5 - 5,2 mm de largo, venosos. Estambres 8, biseriados, los externos opuestos a los sépalos, de 4 - 5,5 mm de largo, los internos opuestos a los pétalos, de 2,5 - 3,5 mm de largo; filamentos gruesos y aplanados, ensanchados hacia la base; anteras versátiles, cordadas, oscuras, de 1 - 1,3 mm de largo, dehiscencia longitudinal. Ginóforo grueso, subgloboso, de más o menos 1 mm de alto. Ovario súpero, tetralobulado; carpelos 4, libres, biovulados y con una glándula semilunar gruesa en el dorso; estilos 4, libres en la base y unidos hacia el ápice, de 1,5 mm de largo; estigmas pequeños, papilosos. Fruto una drupa ovoide, de 1,8 - 2,5 cm de diámetro, de color amarillo - verdoso con punteaduras rojizas, generalmente solitaria por aborto de los otros carpelos. Semilla aovada, lisa, de 0,8 - 1,5 cm de largo, café - oscura, brillante.

Distribución geográfica:

Árbol endémico de Chile; crece desde la Provincia de Linares (VII Región) hasta el sur de la provincia de Concepción (VIII Región) exclusivamente en la Cordillera de la Costa.

Consideraciones ecológicas:

Habita en lugares húmedos y sombríos próximos a cursos de agua y asociado a otras especies arbóreas características del bosque transicional de estas regiones, tales como: Peumus boldus, Lithrea caustica, Cryptocarya alba, Myrceugenia planipes y Citronella mucronata entre los más importantes. Florece desde septiembre hasta mediados de noviembre y los frutos maduran en abril.

Usos:

No se conocen usos específicos. Sin embargo, es una especie de gran valor ornamental y por su restringida distribución y escasos ejemplares que aún quedan, debe ser recomendada para estos fines.

 

  LITERATURA:  
Don D., 1832a
On the characters and affinities of certain genera chiefly belonging to the flora peruviana. Edinburgh New Philos. J. 13: 233-244.

Donoso C., 1974a
Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp.

Engler A., 1896
Rutaceae. Natürl. Pflanzenfam. 3 (4): 95-201.

Gay C., 1845-46
Historia física y política de Chile. Botánica. I. París. 496 pp.

Molina J. I., 1810
Saggio sulla storia naturale del Chili di Gio: Ignazio Molina. Seconda edizione accresciuta o arricchita di una nuova carta geografica e del ritratto dell' autore. Bologna. v, 306, 2 pp., 1 mapa, 1 retrato.

Reiche C., 1896c
Flora de Chile. Tomo primero, Familias 1-30. Santiago. 379 pp.

Torres F., 1966
Estudio anatómico de Pitavia punctata (Rutaceae). Gayana, Bot. 15: 3-21.

 

  Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html  
  Ir al Inicio