|
Nothofagus nitida (Phil.) Krasser | ||
|
BASIÓNIMO: Fagus nitida Phil., Linnaea 29: 44. 1858.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Coigüe de Chiloé, Coigüe. Árbol de hasta 35 m de alto, follaje denso. Tronco recto, cilíndrico, de hasta 2 m de diámetro; corteza lisa, gris - oscura, suavemente agrietada. Ramas fuertes, erectas; ramitas densamente cubiertas con pelos cortos. Yemas ovoides, de 3 - 5 mm de largo. Hojas persistentes, simples, alternas, cortamente pecioladas, glabras, de 2 - 4 cm de largo y de 1,6 - 2,5 cm de ancho en la base; lámina trapezoidal, rómbica, ovalada o aovado - lanceolada, aguda, coriácea; nervadura notoria en la cara inferior, con 4 - 6 pares de nervios primarios. Estípulas membranosas, caducas. Flores monoicas. Flores masculinas en grupos de 3, muy próximas unas a otras, en el extremo de un pedúnculo común; perianto infundibulifonne, piloso en el borde; estambres 5 - 8; filamentos tan largos como el perianto. Inflorescencias femeninas sésiles en la axila de las hojas, con 3 - 5 flores; cúpula 4 - partida, lamelas angostas, pilosas; apéndices lamelares dentiformes, cortos. Fruto 3 nueces, la central comprimida, bialada; nueces laterales 2 - 4, trialadas, irregularmente prismáticas. Distribución geográfica: Árbol endémico de Chile; se encuentra desde la Provincia de Valdivia (X Región) hasta Ultima Esperanza (XII Región) principalmente en la Cordillera de la Costa. También citado para Argentina (Van Steenis, 1953: 338), pero al no citar material su presencia en este país nos parece dudosa. Consideraciones ecológicas: Es una especie que crece asociada a otras Fagáceas, formando bosques que ocupan áreas de vegetación con constante humedad atmosféricas en algunos sectores se halla en terrenos llanos y sobre suelos de turberas con drenaje moderado. Frecuentemente acompañan a esta asociación Drimys winteri y Podocarpus nubigena, pero cuando las condiciones de suelo cambian a terrenos pantanosos, es reemplazado por Nothofagus antarctica o por Pilgerodendron uviferum. En la parte norte de su distribución se asocia, además, con Fitzroya cupressoides, Laureliopsis philippiana, Embothrium coccineum y otras especies menores. Usos: La madera, de buena calidad, se le da los mimos usos como en el coigüe (Nothofagus dombeyi), siendo también muy resistente a la pudrición. |
||
|
LITERATURA: |
Bernath E. L., 1940 Las hayas australes o antárticas de Chile. Santiago. 43 pp. Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Krasser F., 1896 Bemerkungen zur Systematik der Buchen. Ann K.K. Naturhist. Hofmus. 11: 149-163. Muñoz M., 1980 Flora del Parque Nacional Puyehue. Santiago. 557 pp., 8 lám. Reiche C., 1897b Beiträge zur Kenntnis der chilenischen Buchen. Verh. Deutsch. Wiss. Vereins Santiago 3 (5): 397-421, 1 lám. Urban O., 1934 Botánica de las plantas endémicas de Chile. Concepción. 292 pp. | ||
|
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|