|
Nothofagus macrocarpa (A.DC.) F.M. Vásquez et R.A. Rodr. | ||
|
BASIÓNIMO: Fagus obliqua Mirb. var. macrocarpa A. DC., Prodr. Syst. Nat. 16 (2): 120. 1864. SINÓNIMO: Fagus procera Phil., Linnaea 29: 42. 1858, non Poepp. et Endlicher 1838. Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. var. macrocarpa (A.DC.) Reiche, Verh. Deutsch. Wiss. Vereins (Santiago) 3(5): 405. 1897.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Roble, Roble Blanco, Roble de Santiago. Árbol de hasta 25 m de alto, frondoso, follaje de color verde claro. Tronco más o menos cilíndrico, recto, de hasta 1,2 m de diámetro; corteza gruesa en los árboles adultos, lisa y gris - cenicienta en los árboles jóvenes. Ramas gruesas; yemas de 0,5 - 0,7 mm de largo. Ramitas pilosas. Hojas caducas, simples, alternas de 4 - 9 cm de largo, aovadas o elípticas, glandulosas, romas o algo agudas en el ápice, base cuneada, asimétrica; cara inferior de la lámina, pecíolo y nervios primarios pilosos; margen ondulado - crenado, dentado. Flores monoicas. Flor masculina solitaria, axilar, pedicelada. Inflorescencias femeninas trifloras, sobre pedúnculos de 2 - 3 mm de largo; cúpula pilosa, 4 - partida, de 1,5 - 2,2 cm de largo; apéndices lamelares intrincados, divididos, glanduloso - ciliados. Fruto 3 nueces, la central bialada, las laterales triangulares, trialadas, cerca de 1 cm de largo. Distribución geográfica: Endémica de Chile, se encuentra en un área muy restringida desde la provincia de Valparaíso (V Región) hasta la provincia de Rancagua (VI Región), especialmente al sudoeste de Santiago. Consideraciones ecológicas: Raras veces forma bosques puros, se encuentra asociada principalmente a otras especies del bosque, tales como Lithrea caustica, Aextoxicon punctatum, Schinus latifolia, etc., entre los 800 y 2.200 m s. m. en los cerros de ambas cordilleras. Usos: La madera es muy parecida a la de Nothofagus obliqua, siendo la albura más blanca y el pellín rojizo; los usos son los mismos, pero es poco lo que queda en bosques madereros, pues durante épocas pasadas fue intensamente explotado. |
||
|
LITERATURA: |
Bernath E. L., 1940 Las hayas australes o antárticas de Chile. Santiago. 43 pp. Hoffmann A., 1980 Flora silvestre de Chile. Zona central. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 254 pp. Reiche C., 1897b Beiträge zur Kenntnis der chilenischen Buchen. Verh. Deutsch. Wiss. Vereins Santiago 3 (5): 397-421, 1 lám. Vásquez, F. y Rodríguez R. 1999 A new subspecies and two new combinations of Nothofagus Blume (Nothofagaceae) from Chile. Bot. J. Linn. Soc. 129: 75-83. | ||
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|