|
Myrceugenia schulzei Johow | ||
|
SINÓNIMO: Luma schulzii (Johow) Burret, Notibl. Bot. Gart. Berlin Dalhem 15: 526. 1941.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Luma de Más Afuera. Árbol de hasta 15 m de altura, copa redondeada. Tronco recto, ramificado desde cerca del suelo, de hasta 50 cm de diámetro; corteza gris - cenicienta, escuamulosa, de 2 - 3 mm de grosor. Ramas abundantes, erectas, gruesas y resistentes; ramitas de color ocre, cuadrangulares a aplastadas, muy pilosas, especialmente en las partes nuevas, Hojas persistentes, simples, opuestas, notoriamente punteado - glandulosas, aromáticas; lámina coriácea, de 1,5 - 2,5 (6) cm de largo y 0,3-1 (3) cm de ancho, elíptica a oblonga (en las ramas floríferas son más pequeñas y angostas), obtusa en el ápice, atenuada en la base, con pelos caducos por ambas caras, especialmente en la inferior y de un color amarillo - ocre, margen liso; pecíolo muy piloso, amarillento, de 2 - 3 mm de largo. Inflorescencia dicasial, a veces flores solitarias, o más frecuentemente en pares; pedúnculo de 5,5 - 8 mm de largo, densamente pubescente. Brácteas 2, lanceoladas, pilosas, de 1,5 - 1,7 mm de largo. Flores hermafroditas, blanco - verdosas. Cáliz 4 - lobulado; sépalos de 1,5 mm de largo por 2 mm de ancho en la base, triangulares, subcarnosos, cóncavos y pilosos. Petalos 4, orbiculares, cóncavos, de 4 - 4,5 mm de diámetro. Estambres numerosos, poliseriados, blancos; filamentos filiformes, de longitud variable; anteras pequeñas, redondeadas. Ovario ínfero, pubescente, 3 - locular, pluriovulado; estilo simple, filiforme, ligeramente curvado, de 6 mm de largo y sobrepasando el largo de los estambres; estigma truncado. Fruto, una baya globosa con el cáliz persistente en el ápice. Distribución geográfica: Especie endémica de la Isla Más Afuera del Archipiélago de Juan Fernández. Consideraciones ecológicas: Es una especie común en toda la isla; crece en quebradas húmedas o en los cerros, entre los 200 - 1.000 m s. m. donde forma pequeños bosquecillos o se encuentran ejemplares aislados dentro de la asociación Blechnum - Dicksonia -Lophosoria. Florece de enero a abril. Usos: Su madera muy dura y resistente se utiliza ocasionalmente en la confección de partes de embarcaciones menores, varas y otros utensilios rústicos. Observaciones: El epíteto específico de esta especie fue dedicado por Johow (1896) al Dr. Juan Schulze, declinándolo al latín como schulzii. Posteriormente, Skottsberg (1922) rectifica el nombre y lo escribe como schulzei, que es la grafía correcta, opinión que comparte también Kausel (1947). |
||
|
LITERATURA: |
Johow F., 1896 Estudios sobre la flora de las Islas de Juan Fernández. Santiago, xi, 289 pp., 18 lám., 2 mapas. Kausel E., 1942 Contribución al estudio de las Mirtáceas chilenas. Revista Argent. Agron. 9 (2): 221-243. Landrum L, 1988 The Myrtle Family (Myrtaceae) in Chile. Proc. Calif. Acad. Sci. 45(12): 277-317. Landrum L., 1981 A monograph of the genus Myrceugenia (Myrtaceae). Fl. Neotropica Monogr. 29: 1-135. Skottsberg C., 1922 The phanerogams of the Juan Fernandez Islands. The natural history of Juan Fernandez and Easter Island 2: 95-240, 11 lám. | ||
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|