![]() |
|
Myrceugenia planipes (H. et A.) Berg | ||
|
BASIÓNIMO: Eugenia planipes H. et A., Bot. Misc. 3: 323. 1833.- Barn. in Gay 1847: 392. SINÓNIMOS: Eugenia distoma Berg, Linnaea 27: 155. 1856. Myrceugenia distoma (Berg) Kausel, Revista Argent. Agron. 9 (3): 238. 1942.
|
![]() |
||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Pitra, Picha-picha, Pitrilla. Árbol pequeño, de hasta 8 m de altura, ramificado desde cerca del suelo. Tronco de hasta 30 cm de diámetro; corteza lisa, café - verdosa a grisácea, decorticante. Ramas abundantes, ascendentes, gruesas, gris - cenicientas, decorticantes en laminillas muy delgadas; ramitas aplanadas, ferrugíneas, cubiertas por pelos malpighiáceos. Hojas persistentes, simples, opuestas, punteado - glandulosas, aromáticas; lámina coriácea, de 3 - 8,5 (10) cm de largo y de 1 - 3,5 cm de ancho, lanceolada a oblongo - elíptica, atenuada en ambos extremos, base cuneada a veces ligeramente asimétrica; cara superior verde oscura, la inferior verde - clara y levemente pilosa, con el nervio medio prominente; pecíolo de 3 - 7 mm de largo, café - rojizo, canaliculado. Flores solitarias o bien 2 - 3 en la axila de las hojas, que a veces se ramifican originando un dicasio terminal; pedúnculos aplanados, de 1-2 cm de largo. Flores Hermafroditas, blancas, aromáticas, de 1-1,5 cm de diámetro. Cáliz 4 - lobulado; sépalos triangulares, algo cóncavos, de 1,5 - 2 mm de alto por 4,5 mm de ancho en la base. Pétalos 4, orbiculares, ondulados, notoriamente punteado-glandulosos, de 5 - 5,5 mm de largo. Estambres muy numerosos, multiseriados; filamentos filiformes, de 11 - 12 mm de largo; anteras pequeñas, oblongas. Ovario ínfero, glabro, con 2 brácteas persistentes, lanceoladas, muy apegadas a éste, 2 - 3 locular, pluriovulado; estilo simple levemente curvado, de 7 - 9 mm de largo; estigma truncado. Fruto una baya globosa, de 1,2 - 1,5 cm de diámetro, negro - violácea en la madurez y con el cáliz persistente en el ápice. Semillas 2 - 4, suborbiculares, café - oscuras, de 6 - 7 mm de diámetro. Distribución geográfica: En Chile crece desde la Provincia de Concepción (VIII Región) hasta la Provincia de Aisén (XI Región). También ha sido citada para la región de Nahuelhuapí en la República Argentina. Consideraciones ecológicas: Es una especie típica del bosque valdiviano, donde crece asociada a otros integrantes del matorral higrófilo y bajo el dosel de otros árboles Mayores. El tamaño arbóreo de Myrceugenia planipes no es frecuente ya que lo más común son ejemplares arbustivos, de 4 - 5 m de altura (aún menos), los cuales, por lo general, son renovales de troncos de árboles viejos que han sido cortados. Florece desde diciembre hasta febrero y fructifica entre marzo y Mayo. Usos: No tiene importancia significativa. Su madera es utilizada en algunas partes como combustible y para fabricar carbón vegetal. Es una hermosa especie ornamental para parques de lugares húmedos. |
||
|
LITERATURA: |
Berg O. C., 1858b Ueber einige chilenische Myrtaceen aus der Sammlung des Herrn Prof. Philippi. Bot. Zeitung (Berlin) 16:250-251. Berg O. C., 1861 Mantissa II. ad Revisionem Myrtacearum Americae. Linnaea 30: 647-713. Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Kausel E., 1942 Contribución al estudio de las Mirtáceas chilenas. Revista Argent. Agron. 9 (2): 221-243. Landrum L., 1981 A monograph of the genus Myrceugenia (Myrtaceae). Fl. Neotropica Monogr. 29: 1-135. Muñoz M., 1980 Flora del Parque Nacional Puyehue. Santiago. 557 pp., 8 lám. Reiche C., 1898 Flora de Chile. Tomo segundo. Familias 31-46, 48. Santiago. 397 pp. | ||
|
![]() | ||
|
![]() |
||
|
![]() |
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|