|
Myrceugenia exsucca (DC.) Berg | ||
|
BASIÓNIMO: Eugenia exsucca DC., Prodr. Syst. Nat. 3: 278. 1828. SINÓNIMOS: Eugenia temu H. et A., Bot. Beechey Voy. 1: 56. 1832. Eugenia multiflora H. et A., Bot. Misc. 3: 322. 1833.- Barn. in Gay 1847: 397. Myrceugenia lechleriana Berg, Linnaea 27: 133. 1856. Eugenia pitra Berg, Linnaea 27: 264. 1856. Myrceugenia pitra Berg, Linnaea 30: 671. 1861.- Reiche 1898: 299. Urban 1934: 124.- Johow 1948: 204. Eugenia corralensis Phil., Linnaea 33: 72. 1864. Luma exsucca (DC.) Burret, Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dalhem 15: 525. 1941. Luma pitra (Berg) Burret, Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dalliem 15: 525. 1941. Luma corralensis (Phil.) Burret, Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dalliem 15: 525. 1941. Myrceugenia multiflora (H. et A.) Kausel, Revista Argent. Agron. 9 (1): 63. 1942.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Pitra, Peta, Petra. Árbol pequeño, de hasta 10 m de altura. Tronco tortuoso, de hasta 50 cm de diámetro, ramificado a poca distancia del suelo; corteza lisa, en partes áspera, ferrugíneo - rojiza, decorticante en placas delgadas, irregulares. Ramas abundantes, verde-cenicientas, grises a café-rojizas ramitas comprimidas, ferrugíneas, densamente pubescentes. Hojas persistentes, simples, opuestas, ligeramente punteado - glandulosas, aromáticas; lámina coriácea, de 3,5 - 7,5 (9) cm de largo por 2,5 - 4 cm de ancho, de forma y tamaño variables: elíptica, oval - oblonga, aovada u obtusa, aguda o acuminada en el ápice, atenuada en la base, esparcidamente pilosa o subglabra especialmente por abajo, de un color verde - oscuro, brillante, en la cara superior y de un verde-pálido a verde-amarillento en la inferior, con la nervadura prominente; pecíolo rojizo, pubescente, de 2 - 4 mm de largo. Inflorescencias cimosas, solitarias o hasta con 3 flores en la axila de las hojas, sobrepasando el largo de éstas; pedúnculo de 2 - 4,5 cm de largo, pubescente, aplastado, con las brácteas pestañosas persistentes. Flores hermafroditas, blancas, aromáticas, de 8 - 10 mm de diámetro. Cáliz 4 - lobulado; sépalos triangulares, cóncavos, de 1,5 - 2 mm de alto por 2,5 mm de ancho en la base. Pétalos 4, orbiculares, cóncavos, venosos, de 4 - 6 mm de largo. Estambres numerosos; filamentos filiformes, de 6,5 - 8,5 mm de largo; anteras pequeñas, redondeadas. Ovario ínfero, ligeramente pubescente, 2 - 3 locular, pluriovulado; estilo simple, levemente curvado, de 6 - 6,5 mm de largo; estigma truncado. Fruto una baya globosa, de 8 - 10 mm de largo, rojiza a negro - violácea, con el cáliz persistente en el ápice. Semillas 1 - 5, reniformes, lisas, café - oscuras, de 4 - 4,5 mm de largo. Distribución geográfica: Árbol endémico de los bosques subantárticos. En Chile crece desde el sur de la Provincia de Choapa (IV Región) hasta la Provincia de Chiloé (X Región). Consideraciones ecológicas: Especie muy higrófila que crece a orillas de los cursos de agua, llegando incluso a desarrollarse dentro de ellos. Es un componente secundario de los bosques húmedos. Florece en distintas épocas del año según sea la localidad; ella puede variar desde enero a mayo. Fructifica en los meses de junio a septiembre. Usos: No se conocen usos específicos, pero es una hermosa especie ornamental que puede ser utilizada en lugares húmedos. En su ambiente natural es un excelente protector de las riberas de los cursos de agua a orilla de los cuales crece. Observación Los troncos ramificados muy cerca del suelo suelen presentar hendiduras longitudinales que asemejan tallos que se han desarrollado uno junto a otro en forma muy apretada. |
||
|
LITERATURA: |
Berg O. C., 1861 Mantissa II. ad Revisionem Myrtacearum Americae. Linnaea 30: 647-713. Dimitri M., 1974 Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales andino-patagónicos. Anales Parques Nac. 13: 1-122. Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Hoffmann A., 1980 Flora silvestre de Chile. Zona central. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 254 pp. Landrum L., 1981 A monograph of the genus Myrceugenia (Myrtaceae). Fl. Neotropica Monogr. 29: 1-135. Reiche C., 1898 Flora de Chile. Tomo segundo. Familias 31-46, 48. Santiago. 397 pp. | ||
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|