|
Lithrea caustica (Mol.) H. et A. | ||
|
BASIÓNIMO: Laurus caustica Mol., Sag. Stor. Nat. Chili 176. 1782. SINÓNIMOS: Persea caustica (Mol.) Sprengel, Syst. Veget. 2: 269. 1825. Lithrea venenosa Miers, Trav. Chile 2: 529. 1826 (nomen nudum). Gay 1847: 44. Rhus caustica H. et A., Bot. Beechey Voy. 1: 15. 1830. Lithraea caustica (Mol.) H. et A. var. glabra Engler in Mart., Fl. Brasil. 12 (2): 396. 1876.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Litre. Árbol de 2 - 5 (6) m de alto; copa esférica. Tronco tortuoso, ramificado desde muy cerca de la base, de 20- 50 cm de diámetro; corteza de color gris-oscuro. Ramas erectas, densamente hojosas Hojas persistentes, simples, alternas, coriáceas glabras o finamente pubescentes, en especial en la cara inferior, ovales, oval-oblongas, elípticas u obovadas, ápice agudo, obtuso o emarginado; margen entero, ondulado; nervadura de color claro, nítida y sobresaliente; pecíolo de 3 mm de largo. Inflorescencias en panículas axilares en las hojas superiores; raquis pubescente de 2-6 cm de largo; brácteas lanceoladas, persistentes, de 1 mm de largo; flores dioicas, cortamente pedunculadas. Flor masculina: cáliz pequeño, glabro, amarillo-verdoso, 5 - lobulado, lóbulos de margen pestañoso; pétalos 5, amarillo - verdosos, oblongos, obtusos, cóncavos, de 2,5 - 3 mm de largo y 1 mm de ancho; estambres 10, anteras globosas de 1,6 mm de largo, filamentos más cortos disco 10 - lobulado; ovario rudimentario. Flor femenina: estambres 10, rudimentarios; ovario súpero, globoso, de 2 mm de alto, tricarpelar, unilocular, con 3 estilos y 3 estigmas. Fruto una drupa globoso - comprimida, de 5 - 8 mm de diámetro, amarillo - blanquecina, lisa y brillante, acompañada en su base por el cáliz persistente y restos del estilo en el ápice; el epicarpio se separa en la madurez del mesocarpio. Semillas café, ligeramente rugosas, de 4,5 - 5,5 mm de largo. Distribución geográfica: Árbol endémico de Chile. Se encuentra desde la Provincia de Limarí (IV Región) hasta la Provincia de Malleco (IX Región), especialmente a lo largo de la Cordillera de la Costa y precordillera de los Andes. Consideraciones ecológicas: Es una especie xerófita que crece especialmente en las laderas de los cerros y en lugares abiertos, asociado a Acacia caven, Quillaja saponaria y Peumus boldus, especies características del matorral xeromórfico. También forma parte del bosque transicional de la costa. Florece de septiembre a diciembre; los frutos en plena madurez se encuentran de febrero a marzo y permanecen durante largo tiempo en las ramas. Usos: Su madera muy dura, de hermoso veteado, se utiliza en la confección de objetos pequeños, tales como estribos, rayos y otras partes de ruedas. Además proporciona una excelente leña y se explota considerablemente para obtener carbón vegetal. Observaciones: Sus hojas, especialmente los brotes nuevos, expelen una sustancia volátil, la cual provoca a ciertas personas inflamaciones a la piel. Se ha descrito para el país Lithrea caustica (Mol.) H. et A. var. pilosa Engler (in Mart., FI. Brasil. 12 (2): 396. 1876) que posee como característica diferencial una densa pilosidad en las ramas nuevas y envés de las hojas. |
||
|
LITERATURA: |
Barkley F. A., 1962 Anacardiaceae: Rhoideae: Lithraea. Phytologia 8 (7):329-365 Cabrera A. L., 1938 Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas. Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 2: 3-64. Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Engler A., 1876 Anacardiaceae, in Mart. Fl. Brasil. 12 (2): 367-418. Engler A., 1883 Anacardiaceae. DC. Monogr. Phan. 4: 171-500, 538, 12 lám. Hoffmann A., 1980 Flora silvestre de Chile. Zona central. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 254 pp. Hooker W. J. and G. A. W. Arnott, 1833 Contributions towards a flora of South America and the islands of the Pacific. Bot. Misc, 3: 129-211, 11 lám., 302-367. Navas E., 1976 Flora de la cuenca de Santiago de Chile. Santiago. Vol. 2. Dicotyledoneae. Archichlamydeae. 559 pp. Reiche C., 1898 Flora de Chile. Tomo segundo. Familias 31-46, 48. Santiago. 397 pp. | ||
|
|
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|