|
Juania australis (Mart.) Drude ex Hook. f. | ||
|
BASIÓNIMO: Ceroxylon australe Mart., Hist. Nat. Palm. 3: 315. 1853. SINÓNIMO: Morenia chonta Phil., Anales Univ. Chile 13: 168. 1856 a.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Chonta. Árbol de hasta 15 m de alto. Tronco recto, cilíndrico, de 25 - 30 cm de diámetro; corteza verde, lisa, dura, brillante, ligeramente tomentosa, cubierta de cicatrices foliares oblicuas, café, separadas entre sí de 8,5 - 15 cm en la parte inferior del tronco y más estrechas hacia la parte superior. Hojas 12 - 20, persistentes, pinado - compuestas, agrupadas hacia el extremo del tronco, de 1,3 - 1,5 m de largo por 50 - 60 cm de ancho; pinas opuestas o subopuestas, 80 - 85 por lado, apretadas, variables en su longitud, de 2 - 2,5 cm de ancho; nervio medio prominente; raquis triangular o convexo por debajo, leñoso, flexible, con algunas escamas membranosas, caedizas; vaina de 40 - 50 cm de largo, verde, tomentosa cuando joven, fibrosa con la edad; pecíolo verde, de 10 cm de largo, densamente escamoso en la parte superior cuando es más nuevo. Inflorescencias racemosas, 2 - 4, axilares en las hojas inferiores, péndulas, de 0,9 - 1 m de largo, envueltas por 2 espatas persistentes, flexibles, verdes, coriáceas, fibrosas, cubiertas por un indumento denso de escamas café en la cara abaxial; espata inferior linear - lanceolada, de 50 cm de largo por 6 cm de ancho, prolongada en punta; la superior carenada, de 50 - 60 cm de largo, anchamente ovalada; pedúnculo grueso, de hasta 45 cm de largo. Flores unisexuales, dioicas, sésiles, dispuestas sobre numerosas ramas delgadas, tortuosas. Flor masculina: perigonio formado por 6 tépalos desiguales, los externos agudos, de 1 - 1,5 mm de largo, soldados entre sí; los internos de 4 - 5 mm de largo, aovados, subcarnosos. Estambres 6, exertos, dispuestos en dos series; anteras basifijas, de 6 - 6,5 mm de largo, dehiscencia longitudinal; filamentos filiformes, muy cortos, ensanchados en la base; pistilo rudimentario con 3 estigmas en forma de botón. Flor femenina: menor que la masculina, tépalos externos carnosos, triangulares de 2,5 mm de largo, soldados en la base, acuminados; los internos suborbiculares, de 3 - 3,5 mm de largo, cóncavos; estaminodios 6, filiformes, de 2 mm de largo. Ovario súpero, triangular, trilocular, de 3,5 - 4 mm de alto; estigmas 3, muy cortos. Fruto una drupa globosa, monosperma, de 1,5 - 1,8 cm de diámetro, verde al comienzo, rojo - anaranjada en la madurez. Semilla globosa o elipsoidal, sin poro germinativo, con el rafe soldado al endocarpio. Distribución geográfica: Especie endémica de la Isla Más a Tierra, del Archipiélago de Juan Fernández, donde habita desde los 190 a 900 m s. m. Consideraciones ecológicas: Crece en toda la región boscosa de la isla, desde el fondo de las quebradas hasta las cumbres de los cerros más altos, reunidas por lo general en pequeños grupos o manchones y asociada a Fagara mayu, Boehmeria excelsa, Coprosma pyrifolia, Dicksonia berteroana, Thyrsopteris elegans y Aristotelia chilensis. Florece en el mes de diciembre. Usos: Su madera dura, de color café y amarillo, se ha utilizado para la fabricación de bastones y diversos objetos de artesanía local. Actualmente una ley prohíbe terminantemente su tala y explotación para todo tipo de uso. |
||
|
LITERATURA: |
Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Hooker J.D., 1844-47 The botany. The antarctic voyage of H.M. discovery ships Erebus and Terror, in the years 1839-1843. Under the command of Captain Sir James Clarck Ross. London. I. Flora antarctica. xii, 574 pp., 198 lám. Hooker, J.D. 1884 Report on the progress and condition of the Royal Garden al Kew. 1882: 57. Moore Juania Johow F., 1896 Estudios sobre la flora de las Islas de Juan Fernández. Santiago, xi, 289 pp., 18 lám., 2 mapas. Moore H. E., 1969 The genus Juania (Palmae-Arecoideae). Gentes Herb. 10 (4): 385-393. Muñoz C., 1973 Chile: plantas en extinción. Santiago. 248 pp., 41 figs. y 31 lám. incl. en el texto. Skottsberg C., 1922 The phanerogams of the Juan Fernandez Islands. The natural history of Juan Fernandez and Easter Island 2: 95-240, 11 lám. Urban O., 1934 Botánica de las plantas endémicas de Chile. Concepción. 292 pp. | ||
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|