Haplorhus peruviana Engler  

  Haplorhus peruviana Engler

 

 

  DESCRIPCIÓN  
Nombre vulgar: Carza.

Árbol de 4 - 15 m de altura, copa amplia. Tronco corto e irregular, de 30 - 40 cm de diámetro; corteza fisurada, de color café - oscuro. Ramas delgadas, péndulas. Hojas persistentes, simples, alternas, glabras, glaucas, linear- lanceoladas, de 4 - 9 cm de largo por 5 - 10 mm de ancho, enangostadas hacia la base y decurrentes en un pecíolo de 2-3 mm de largo. Flores unisexuales, dioicas, dispuestas en panículas cortas, de 0,5 - 3 cm de largo, sobre pedúnculos breves. Flor masculina: sésil, axilar en una bráctea ciliada, obovada, cóncava, de 1 mm de largo; sépalos 5, imbricados; estambres 10, filamentos breves, insertos sobre un disco, anteras globosas de dehiscencia longitudinal. Flor femenina: cáliz formado por 5 sépalos finamente laciniados en el ápice, caducos, pétalos 5, imbricados, oblongos, de 1,5 mm de largo y 1 mm de ancho; ovario súpero, globoso, lateralmente comprimido, de 1,5 mm de largo, unilocular, con 3 estigmas papilosos e insertos triangularmente en el ápice. Fruto una drupa obovoídea, negra en la madurez, de 3,5 mm de largo, 3 mm de ancho. Semilla solitaria.

Distribución geográfica:

Es un árbol escaso que crece solamente en algunas partes de la Provincia de Arica (I Región). Se encuentra también en el sur de Perú.

Observaciones:

Habita en algunas quebradas donde se encuentran ejemplares aislados o pequeños os grupos dispersos. Crece en terrenos secos y calurosos. Florece en septiembre. No se le conocen usos específicos.

 

  LITERATURA:  
Engler A., 1881
Ueber die morphologischen verhältnisse und die geographische Verbreitung der Gattung Rhus, wieder mit ihr verwandten, lebenden und ausgestorbenen Anacardiaceae. Bot. Jahrb. Syst. 1: 365-427, 1 lám.

Engler A., 1883
Anacardiaceae. DC. Monogr. Phan. 4: 171-500, 538, 12 lám.

Engler A., 1892
Anacardiaceae. Natürl. Pflanzenfam. 3 (5): 138-178.

Harms H., 1933
Zur Kenntnis der Gattung Haplorhus Engl. Notizbl. Bot. Gart. Berlín-Dahlem 11: 719-721.

Macbride J. F., 1951
Flora of Peru (Euphorbiaceae a Cyrillaceae). Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13 (3A. 1): 1-288, i-ii.

Muñoz C., 1973
Chile: plantas en extinción. Santiago. 248 pp., 41 figs. y 31 lám. incl. en el texto.

Ricardi M., 1957
Un género y dos especies de Anacardiáceas nuevos para Chile. Bol. Soc. Argent. Bot. 7 (1): 33-36.

 

  Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html  
  Ir al Inicio