|
Glosario de términos del libro | ||
|
acrescente : Cualquier parte del vegetal que continúa creciendo después de formado. alabardado : Contorno con base abruptamente ensanchada en dos lóbulos agudos, divergentes, como la punta de una alabarda. albura : Parte viva del tronco de un árbol de aspecto tierno y color blanquecino. almenado : Coronado de almenas, dentado o recortado. amento : Espiga o racimo, generalmente péndulo, de flores pequeñas, unisexuales y aclamídeas. andromonoico : En el mismo individuo vegetal se presentan flores hermafroditas y flores unisexuales masculinas. antera : Parte del estambre donde se ubican los sacos polínicos (generalmente 4) y las tecas (dos). -introrsa cuando se orienta hacia el eje de la flor. -versátil cuando están adheridas ligeramente en el centro, de manera que las dos mitades se encuentran aproximadamente equilibradas, y oscilan hacia atrás y adelante. antesis : Florescencia o momento de abrirse el capullo floral. ápice : Término corriente que se refiere al ápice geométrico del órgano respectivo. -acuminado : terminado muy gradualmente en una punta. -apiculado: terminado abruptamente en una pequeña punta. -emarginado: con una escotadura en el vértice. -obtuso: terminado gradualmente en vértice redondeado. aquenio : Fruto indehiscente, seco y monospermo, con el pericarpio independiente de la semilla, es decir, no soldado a ella. arilo : Excrecencia que se forma en la superficie del rudimento seminal (o en el extremo del funículo) aurícula : Apéndice foliáceo, situado en el pecíolo o en la base de la lámina foliar. basiónimo : Aplícase al epíteto específico que debe mantenerse por derecho de prioridad al cambiar de género la especie, de especie la variedad, etc. baya : Fruto monocárpico o sincárpico, con el epicarpio delgado y el mesocarpio y endocarpio carnosos y jugosos, frecuentemente con varias semillas. bráctea : Cualquier órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinto en tamaño, forma, consistencia, color, etc. a las hojas normales. -escariosas: de consistencia membranosa, relativamente tiesas, secas y translúcidas. -Involucrales: que rodean las flores en mayor o menor grado, o el capítulo de las Compuestas. bractéola : Corresponde a aquellas brácteas ubicadas sobre ejes laterales de cualquier inflorescericia. braquiblasto : Rama de entrenudos muy cortos y hojas aproximadas, formando a menudo una roseta. cápsula : Fruto sincárpico seco y dehiscente. cúpula : Producción de origen axial, formada durante el desarrollo del fruto y que puede llegar a envolverlo. caliptrado : Con forma de cofia o casquete. capítulo : Inflorescencia de flores sésiles sobre un eje muy corto, dilatado y desde ligeramente convexo a cóncavo. capitado : Dícese "del órgano que afecta la forma de una cabeza" o bien, la disposición en capítulo o en glomérulo. carinado : Organo provisto de una línea sobresaliente a modo de quilla. carpelo : Cada una de las hojas metamorfoseadas que componen el gineceo. caudado : Con apéndices que se comparan a una cola. cimoso : Tipo de inflorescencia cuyo eje remata en una flor, lo mismo que los ejes secundarios que surgen a sus costados. cinéreo : Ceniciento, de color ceniza. cistolito : Toda concreción de carbonato de calcio que se forma sobre determinadas excrecencias de la membrana interna de las células. claviforme : Con forma de clava, es decir, a modo de palo grueso, ensanchado gradualmente hacia el ápice que es redondeado. concrescentes : Organos o partes de ellos que pudiendo estar separados, están congénitamente unidos. contorno : La figura representada por el margen. -aleznado : que termina en punta, a manera de lezna. -aovado : oblongo o elíptico, anchísimo en la parte inferior. -lanceolado: angostamente elíptico, disminuyendo en cada punta. -linear : estrecho, corto, con los márgenes opuestos, paralelos. -oblongo : elíptico, obtuso en cada punta, más largo que ancho.-obcónico : de forma cónica invertida, con la base en la parte superior.-obcordado : cordiforme, con la parte más ancha en el ápice.-obovoideo : ovoide, con la parte más ancha en el ápice. -obtuso : cuyos bordes forman un ángulo obtuso.-orbicular : circular, redondo. coriácea : De consistencia recia, aunque con cierta flexibilidad, como el cuero. corimbo : Inflorescencia en que las flores llegan a una misma altura, aun cuando individualmente nazcan a diferente altura del eje. corola liguliforme : Corola que asemeja a una lígula o lengua con uno o más dientes. cotiledón : La primera o cada una de las primeras hojas de la planta que se forman en el embrión. cuculado : Un cuerpo plano, cuyo ápice o lados están curvados hacia adentro, asemejándose a un capuchón. cuneado : Con forma de cuña, es decir, inversamente triangular, con bordes inferiores rectos y convergentes. dístico : Disposición de órganos en dos filas. decorticante : Condición que implica la caída natural de la corteza, principalmente de los anillos de corteza. decurrente : Condición de un órgano que se prolonga más abajo del punto de inserción. decusada : Disposición en pares que alternativamente se cruzan. dicasial : Relacionado con una inflorescencia cimosa en que por debajo del ápice caulinar, que remata en flor, se desarrollan dos ramitas también florígenas. diclino-monoica : Relativo a los dos sexos que concurren a formar una flor completa; se hallan separados por receptáculos independientes. didínamos : Relativo a los estambres de los cuales hay dos de mayor longitud. dioico : Condición en que los órganos sexuales están en flores e individuos distintos. disco : Excrecencia en forma de disco o anillo, generalmente glandulífera, que forma el receptáculo dentro de la flor. divaricado : Se aplica a ramas y ejes secundarios que forman ángulos muy abiertos con respecto al eje principal. domacio : Organo especial o transformación de un órgano vegetal que facilita la vida en común con otro organismo, el que está ligado a él durante una fase importante de su vida. drupa : Fruto carnoso con un hueso duro en su interior. duramen : Parte muerta del leño de un árbol, sin capacidad de transporte de agua y sustancias disueltas, y que se ubica en la parte interna del tronco. endocarpio : Capa interna del pericarpio que corresponde a la epidermis interna o superior de la hoja carpelar. epicarpio : Capa externa del pericarpio correspondiente a la epidermis externa o inferior de la hoja carpelar. escamas peltadas : Son aquellas que están fijas por su parte central del órgano que las contiene. espata : Bráctea amplia o par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero. espiciforme : Relativo a inflorescencias que tienen el aspecto de espigas. espina : Organo o parte orgánica axial o apendicular endurecido y puntiagudo.-geminadas : dispuestas por parejas, acopladas. estípula : Apéndice, generalmente laminar, formado a cada lado de la base foliar. estaminodio : Se aplica al estambre, que habiendo perdido su función, permanece completamente estéril al final de su desarrollo. estandarte : Pétalo superior, más grande, de una corola papilionácea. estipitado : Fijado sobre un pie que no es ni pecíolo ni pedúnculo. estróbilo : Inflorescencia compuesta por un eje leñoso, en torno al cual se disponen cíclica o helicodalmente una serie de brácteas y entre éstas y dicho eje están las escamas seminíferas. estrigoso : Cubierto con pelos agudos y rígidos; notablemente áspero. exerto : Relativo a los estambres que asoman por la garganta del cáliz o de la corola. falcado : De forma más o menos aplanada y curva, como una hoz. ferrugíneo : De color de óxido de hierro. festoneado : Con el margen bordeado de excrecencias largas, filiformes, más gruesas que los pelos. filiforme : Delgado como un hilo. filotaxia : Ordenación de las hojas sobre el eje caulinar. fimbriado : Dividido en lacinias finas. folículo : Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral, generalmente polispermo. folíolo : Lámina foliar articulada sobre el raquis de una hoja o sobre las divisiones del mismo. foveolado : Con numerosas depresiones pequeñas, superficiales. funículo : Cordón o filamento que une las semillas a la placenta. fusiforme : En forma de huso. gamopétala : De pétalos concrescentes. gamosépalo : De sépalos concrescentes, soldados entre sí. ginóforo : Porción alargada del eje de la flor situada entre el androceo y gineceo. glabro : Sin pelos, vellos o asperezas. glauco : De color verde-claro, con matiz ligeramente azulado. hilo : Aréola de la superficie del rudimento seminal. hipógina : Relativo a la posición, cuando una estructura se ubica por debajo del gineceo. híspido : Cubierto con pelos rígidos, áspero al tacto. imbricado : Las partes yacen unas encima de otras en orden regular. indehiscente : Que no se abre. indumento : Conjunto de pelos, glándulas, escamas, etc., que recubre la superficie de diversos órganos de la planta. infundibuliforme : Con forma de embudo. intrapeciolar : Situado en el interior del pecíolo. También se aplica a lo que se halla entre el pecíolo y el eje caulinar. involucro : Conjunto de brácteas que rodean y envuelven, en mayor o menor grado, a las flores. lóculo : Cavidad de un órgano, generalmente de un ovario o fruto en que se contienen los óvulos o semillas. lacinia : Segmento profundo, angosto y de ápice agudo de cualquier órgano laminar o filamentoso. lamela : Lámina muy pequeña. lenticela : Protuberancia de la peridermis, visible a simple vista, con una abertura lenticular que permite el intercambio gaseoso. loculicida : Dehiscencia que se produce en un fruto cuando las hendiduras se originan a lo largo de los nervios medios de los carpelos, de modo que si estos son cerrados y, por ende, el fruto tiene varias cavidades, éstas se destruyen con este tipo de dehiscencia. mamiloso : Con prominencias o papilas a modo de pequeñas mamas. marcescente : Aplícase a las hojas que se secan en la planta sin desprenderse. mesocarpio : Parte media del pericarpio, entre el epi- y endocarpio. moniliforme : Con forma de collar, compuesto de una serie de segmentos relativamente redondeados. monoico : Los órganos sexuales están en flores distintas, sobre el mismo individuo. monosperma : Que tiene una sola semilla. mucrón : Punta corta, aguda y aislada, en el extremo de un órgano cualquiera. nuez : Fruto simple y seco, indehiscente. nutante : Péndulo, colgante, que tiene movimiento autónomo provocado por el crecimiento desigual en dos costados opuestos a un órgano. ovario : Recipiente formado por la base de una hoja carpelar concrescente por sus bordes, o por varias soldadas en su base, en la que se contienen él o los rudimentos seminales. - infero: ovario concrescente con el receptáculo acopado y en una posición inferior a la flor. - súpero: ovario libre, sin adherencia alguna con el receptáculo. pálea : Organo laminar y membranoso ubicado en el receptáculo. palmatinervio : Nervadura de una hoja cuyos nervios nacen todos de un mismo punto y divergen como los dedos de una mano abierta. panicula : Inflorescencia compuesta, racemosa, en la que las ramitas decrecen desde la base al ápice, tomando un aspecto piramidal. panoja : Sinónimo de panícula. papiráceo : De la consistencia y delgadez del papel. pappus : Limbo del cáliz, en un fruto procedente de un ovario ínfero, transformado en pelos simples o plumosos, en cerdas rígidas, en escamas o en una corona membranosa. pauciflora : De pocas flores. peciólulo : Pecíolo que sostiene cada uno de los folíolos de la hoja compuesta, generalmente muy corto. pedicelo : Pecíolo pequeño de una flor en las inflorescencias compuestas. pelo : pelo-malpighiaceo: Pelo malpighiaceo que presenta dos ramas horizontales colocadas sobre una base glandulosa. perigonio : Envoltura floral que rodea los estambres y carpelos. pestañoso : Sinónimo de ciliado; con pelos finos que se asemejan a pestañas. pleocasio : Inflorescencia cimosa en que por debajo del eje principal, que termina en flor, se forman tres o más ramitas laterales también floríferas. polígamo : polígamo-monoico: Planta monoica que tiene algunas flores hermafroditas. polígamo-dioico : Planta polígamo-dioica que tiene algunas flores hermafroditas. poliadelfo : Androceo que tiene los estambres soldados en varios haces pequeños. polifolículo : Fruto formado por más de un folículo, originado por un gineceo apocárpico. pruinoso : Superficies con pequeñas elevaciones opacas que aparentan gotas de rocío congeladas. pubérula : Ligeramente pubescente o con pelitos muy finos, cortos y escasos. pubescente : Cualquier órgano vegetal cubierto de pelo fino y suave. punteado : punteado-glandulosa: Planta u órgano cuya superficie posee glándulas representadas por pequeñas manchas o puntos bien diferenciables. quilla : Conjunto de los dos pétalos inferiores o delanteros de una flor papilionada, que son los más internos y aparentan una quilla de barco. racemosa : En forma de racimo. Tipo de inflorescencia cuyo eje tiene desarrollo teóricamente ilimitado. racimo : Prototipo de las inflorescencias racemosas que corresponden a una ramificación monopódica. rafe : Línea, a modo de sutura, que se observa en rudimentos seminales y en la semilla y que proviene de la fusión del funículo con dichos rudimentos cuando éstos son anátropos. receptáculo : Parte axial de la flor sobre la que descansan los diversos verticilos de la misma, así como el extremo dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. reflexos : Hojas, brácteas, pedicelos, etc. dirigidos hacia la base del tallo o de la rama en que se insertan. reniforme : De forma de riñón. reticulada : Nervadura en forma de red. revoluto : Condición de encorvamiento de la hoja por sus bordes sobre el envés o cara externa de la misma. ritidoma : Conjunto de tejidos muertos que recubren troncos, ramas y raíces de árboles y arbustos, ubicados externamente al súber, formado por el felógeno y generalmente rugoso y resquebrajado. rostro : Se aplica a corolas, frutos, etc. que tienen una prolongación en forma de pico. rosulado : Provisto de rosetas o dispuesto en roseta. sagitado : De figura de saeta. septicida : Dehiscencia que se produce en el fruto cuando sus tabiques se hunden por un plano paralelo a los mismos, que los divide en dos. subulado : Estrechado hacia el ápice hasta terminar en una punta fina. sulcado : Provisto de surcos o canales longitudinales. tépalos : Hojas florales del perigonio. ternado : Tres partes están en oposición alrededor de un eje común. testa : Cubierta externa de la semilla. tomentoso (a) : Planta u órgano densamente cubiertos por pelos generalmente ramificados y cortos. transovado : Organos laminares o foliáceos de figura ovoide, de modo que su parte más ancha corresponde a la superior del órgano considerado. triquetro : Se aplica a tallos, hojas macizas, etc., de sección triangular, que tienen tres cantos. truncado : En forma de cono invertido, estrecho en la base y ancho en el ápice. uña : Parte inferior de los pétalos, más estrecha y a menudo descolorida. umbela : Inflorescencia racemosa Simple, centrípeta, con el extremo del raquis o eje principal ensanchado para formar un receptáculo del cual nacen todos los pedicelos. urceolado : Se aplica al cáliz, corola, receptáculo, etc., que tienen forma de olla. vaina : Base ensanchada de la hoja que abraza la rama en la que se inserta. Fruto de las leguminosas. verticilado : Dispuesto en verticilo, o en torno a un eje principal. zigomorfo : Organo u organismo que tiene simetría bilateral. |
||
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|