Eucryphia glutinosa (Poepp. et Endl.) Baillon  

  BASIÓNIMO:
Fagus glutinosa Poepp. et Endl Nov. Gen Spec. Pl. 2: 68. 1838.

SINÓNIMOS:
Eucryphia pinnatifolia Gay, Fl. Chil . 1: 352. 1846.
Eucryphia glutinona (Poepp. et Endl.) Focke in Nat. Pflanzenfam. 3 (6): 131. 1895.- Pfister 1945; 177.
Eucryphia glandulosa Reiche, Anales Univ. Chile 93: 560. 1896 d. (sphalm.)

 

 

  DESCRIPCIÓN  
Nombre vulgar: Guindo santo.

Árbol pequeño de hasta 5 m de altura. Tronco de hasta 25 cm de diámetro; corteza delgada, lisa, lustrosa, café-rojiza. Ramas abiertas, bifurcadas, agrupándose hacia los extremos; ramitas cilíndricas, opuestas, con gruesas yemas resinosas. Hojas caducas, compuestas, imparipinadas, opuestas, de 5 - 9 cm de largo y 4 - 6,5 cm de ancho; folíolos 3 - 5, membranáceos, de 2 - 4 cm de largo y 1 - 2 cm de ancho, con los bordes aserrados, ligeramente pubescentes en ambas caras, verde-oscuros, lustrosos en la cara superior, más claros, con la nervadura acentuada en la inferior; raquis pubescente. Estípulas caducas, intrapeciolares, pequeñas, cóncavas. Flores hermafroditas, blancas, de 6 cm de diámetro, solitarias, axilares, sostenidas por un pedúnculo grueso, pubescente, de 5 mm de largo, con brácteas basases caducas, cóncavas, coriáceas, pubescentes. Cáliz caliptrado, deciduo en la antesis, sépalos 4, libres, cóncavos, coriáceos, ligeramente pubescentes, coherentes en el ápice. Pétalos 4, venosos, obovados, anchos, oblicuos, de 3 cm de largo y 2 cm de ancho, callosos en la base. Estambres numerosos, de 0,5 cm de largo, insertos en varias series en un disco delgado; filamentos filiformes; anteras pequeñas, orbiculares. Ovario súpero, de 5 mm de largo, ovoídeo-cónico, piloso, sulcado; estilos filiformes, numerosos; estigma muy pequeño. Fruto una cápsula dura, oblonga, ligeramente vellosa, sulcada, de 1,5 - 2 cm de largo y 1 cm de diámetro, septicida en la madurez en 12 valvas naviculares, con el estilo persistente en el ápice y con 1 - 3 semillas cada una. Semillas aovadas, comprimidas, de 5 - 6 mm de largo y 2 - 3 mm de ancho, de color café y con un ala marginal, permanecen adherirlas al receptáculo durante largo tiempo por placentas filiformes.

Distribución geográfica:

Especie endémica de Chile; habita en la precordillera andina desde la Provincia de Linares (VII Región) a la de Malleco (IX Región), entre los 200-1400 m s. m., pero particularmente abundante en los 700 m s. m.

Consideraciones ecológicas:

Especie higrófila que se encuentra en quebradas húmedas o a orillas de ríos y esteros. Crece como un pequeño árbol bajo el dosel del bosque y generalmente asociado a Drimys winteri, Myrceugenia lanceolata, Myrceugenia leptospermoides y Luma apiculata, entre las más importantes. Su corta floración ocurre desde mediados de enero a mediados de febrero.

Usos:

Es un árbolito ornamental de gran belleza, pero muy poco conocido en este sentido.

 

  LITERATURA:  
Baillon H. E., 1869
Histoire des plantes. Paris. vol. 1. 488 pp.

Hoffmann A., 1982a
Flora silvestre de Chile. Zona austral. árboles, arbustos y enredaderas leñosas. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 258 pp.

Muñoz C., 1966b
Flores silvestres de Chile. München 245 pp., 51 lám. incl. en el texto.

Muñoz C., 1973
Chile: plantas en extinción. Santiago. 248 pp., 41 figs. y 31 lám. incl. en el texto.

 

  Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html  
  Ir al Inicio