Escallonia revoluta (R. et P.) Pers.  

  BASIÓNIMO:
Steroxylon revolutum R. et P., Flora Peruv. et Chil. 3: 15. 1802.

SINÓNIMOS:
Escallonia thyrsoidea Bert. ex Colla, Mem. Reale Accad. Sci. Torino 37 (3): 79. 1834.- Remy in Gay 1848: 56.
Escallonia hirsuta Presl, Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss., ser. 5, 3: 503. 1845.- Reiche 1902: 32.

 

 

  DESCRIPCIÓN  
Nombres vulgares: Lun, Liun, Llun, Siete Camisas.

Árbol pequeño, de hasta 10 m de alto, ramificado desde cerca de la base. Tronco de hasta 60 cm de diámetro; corteza de color café que se desprende en estrías longitudinales. Ramas ascendentes, las más jóvenes albo-tomentosas o albo-hirsutas. Hojas persistentes, simples, subcoriáceas, de 2 - 6 cm de largo y 0,6 - 2,5 cm de ancho, alternas, en las, ramificaciones laterales frecuentemente pequeñas y ubicadas muy próximas unas de otras, elípticas, oblongas u obovadas, ápice agudo u obtuso, atenuadas hacia la base; verde-oscura e hirsuta en la cara superior, en la inferior más clara, papilosa y con la nervadura bien marcada, especialmente el nervio medio; margen revoluto, dentado o aserrado-dentado; pecíolo de 1 - 9 mm de largo. Flores hermafroditas, dispuestas en panícula terminal, multiflora, densa, cónica, de 3,5 - 15 cm de largo; raquis pubescente, estriado, sobre el cual se insertan los pedicelos hirsutos, de 3 - 4 mm de largo, acompañados de brácteas y bractéolas, bráctea basal linear-lanceolada, hirsuta, de 3 - 6 mm de largo; bracteola linear, de 2 - 3 mm de largo. Hipanto obcónico, de 2 mm de largo, hirsuto. Cáliz formado por un tubo hirsuto, de 1 - 2 mm de largo y 3 mm de ancho, prolongándose en 5 lacinias línear-subuladas, de 1 - 1,5, mm de largo. Corola de 5 pétalos blancos, linear-espatulados, de 11 - 13 mm de largo y 2,5 mm de ancho. Estambres 5; filamentos de 9 mm de largo; anteras oblongas, de 2,5 - 3 mm de largo. Disco cónico, truncado, de 1,5 mm de alto y 2 mm de diámetro, más bajo que el borde del tubo del cáliz. Ovario de 3 mm de largo; estilo de 9 mm de largo; estigma peltado, levemente bilobulado. Fruto una cápsula bilocular, obcónica, hirsuta, de 4 - 5 mm de largo. Semillas numerosas, de 0,5 mm de largo, lineares, estriadas.

Distribución geográfica:

Especie endémica de Chile; habita desde la Provincia de Choapa (IV Región) hasta la Provincia de Osorno (X Región) tanto en la Cordillera de la Costa como en la precordillera andina.

Consideraciones ecológicas:

Se encuentra preferentemente en lugares húmedos y sombríos, generalmente en el fondo de las quebradas, formando parte del estrato secundario del bosque húmedo. Florece de diciembre a abril.

Usos:

Su importancia es limitada, pero debido a su hermoso aspecto y sus grandes y llamativas inflorescencias es una especie de gran valor ornamental.

Observaciones:

De las 14 especies de Escallonia que se encuentran en nuestro país (Sleumer, 1968), se ha estimado que sólo dos de ellas poseen el carácter claramente arbóreo, y por lo tanto incluidas en la presente obra. El resto de las especies posee carácter arbustivo y sólo en forma excepcional, al encontrar un lugar más apropiado, pueden alcanzar tamaños de árbolitos.

 

  LITERATURA:  
Candolle A. P. de, 1830
Saxifragaceae. DC. Prodr. 4: 1-54, 665-667.

Hoffmann A., 1980
Flora silvestre de Chile. Zona central. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 254 pp.

Kausel E., 1953
Revisión del género Escallonia en Chile. Darwiniana 10 (2): 169-255, 9 lám.

Persoon C. H., 1805-07
Synopsis plantarum, seu enchiridium botanicum, complectens enumerationem systematicam specierum huqusque cognitarum. Paris. 2 vols.

Reiche C., 1902
Flora de Chile. Tomo tercero. Familias 47; 50-59. Santiago. 425 pp.

Remy J., 1848
Saxifrájeas, en Gay, Fl. Chil. 3: 38-61, lám. 29 en atlas.

Sleumer H., 1968
Die Gattung Escallonia (Saxifragaceae). Verh. Kon. Ned. Akad. Wetensch., Afd. Natuurk., Tweede Sect. 58 (2): 1-146.

 

  Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html  
  Ir al Inicio