|
Dendroseris litoralis Skottsb. | ||
|
SINÓNIMO: Dendroseris macrophylla Johow, Estud. Fl. Juan Fernández 70. 1896 (en parte).
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Col de Juan Fernández. Árbol de 2 - 5 m de alto; copa redondeada. Tronco tortuoso, de 10 - 30 cm de diámetro, blando, con látex, ramificado desde cerca de la base; corteza de color gris, con estrías transversales más oscuras. Ramas tortuosas, cubiertas de hojas rosuladas en su parte apical. Hojas persistentes, simples, pecioladas; lámina de 25 - 45 cm de largo y 18 - 30 cm de ancho, aovada u oblonga, coriáceo-carnosa, acorazonado en la base, de color verde- glauco en la cara superior, más claro en la inferior, margen ondulado; pecíolo de 12 - 20 cm de largo, de sección triangular y canaliculado en la base. Capítulos dispuestos en inflorescencias paniculadas, péndulas, de 40 - 60 cm de largo, con hojas sésiles, redondas o lanceoladas, abrazadora en la base, de 2 - 12 cm de largo y 2 - 10 cm de ancho. Capítulos numerosos, de 2 - 5 cm de diámetro con pedúnculos de 1 - 5 cm de largo. Receptáculo plano a urceolado, rodeado de brácteas dimorfas: las externas verde-glaucas, base dilatada, aovado-triangulares, de 10 - 15 mm de largo; las internas lineares, casi hialinas, de 15 - 25 mm de largo. Flores numerosas, hermafroditas. Cáliz nulo, existiendo en su lugar un papus formado por cerdas de 1,5 - 3 mm de largo. Corola ligulada, tubo angosto, blanco, finamente papiloso en la parte superior; lígula de 19 - 21 mm de largo y 3 - 3,5 mm de ancho, amarilla, 5 dentada, tan larga como el estilo o ligeramente menor. Estambres 5, insertos en el tubo de la corola; anteras de 7 - 9 mm de largo, caudadas en la base, unidas para formar un tubo. Ovario lenticular, con los márgenes dilatados, de 1 mm de largo y 1,5 mm de ancho; estilo filiforme, dividido en dos ramas de 2,5 - 3 mm de largo y en cuyo interior van las papilas estigmáticas. Fruto un aquenio, aplanado, de 2 - 5 mm de largo y 2 - 3 mm de ancho, ligeramente alado; pappus formado por 1 - 2 grupos de cerdas que están cubiertas por finos apéndices antrorsos. Distribución geográfica: Planta endémica de las islas Más a Tierra y Santa Clara del Archipiélago de Juan Fernández, donde crece desde cerca del nivel del mar hasta los 500 m. s m. Consideraciones ecológicas: En estado natural se le encuentra en lugares muy restringidos, sólo sobre rocas en las cercanías del mar. Se le cultiva tanto en la Isla Más a Tierra como en el continente; es especialmente frecuente en Valparaíso, Viña del Mar y Reñaca; además se han encontrado ejemplares aislados en La Serena y Concepción. Es una planta que se propaga fácilmente por semillas y pareciera en el continente haber encontrado, en las cercanías de la costa, las condiciones adecuadas para su desarrollo. Sus hojas grandes y de un verde-grisáceo y sus cabezuelas amarillas y numerosas, llaman profundamente la atención, lo cual debería motivar su cultivo tanto en parques y jardines de la región costera. Florece de diciembre a febrero. Observaciones: Esta especie no siempre alcanza un desarrollo arbóreo; generalmente se encuentran ejemplares que no sobrepasan los 2 m de altura. |
||
|
LITERATURA: |
Kunkel G., 1957 Ueber einige endemische Kompositen der Flora fernandeziana. Ber. Schweiz. Bot. Ges. 67: 428 457. Skottsberg C., 1922 The phanerogams of the Juan Fernandez Islands. The natural history of Juan Fernandez and Easter Island 2: 95-240, 11 lám. | ||
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|