|
Dasyphyllum diacanthoides (Less.) Cabr. | ||
|
BASIÓNIMO: Flotovia diacanthoides Less., Syn. Gen. Compos. 95. 1832.- Poepp. & Endl. 1835: 20.- Gay 1848: 282.- Reiche 1905: 293.Cabr. 1939: 320.- Urban 1934: 184. SINÓNIMOS: Piptocarpha diacanthoides (Less.) H. et A., Comp. Bot. Mag. 1: 110. 1835. Flotovia stifftioides Speg. in Speg. et Girola, Cat. Descr. Maderas 404. 1910.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Palo santo, Palo blanco, Trevo. Árbol de hasta 20 m de altura, follaje denso, verde-oscuro. Tronco recto, de hasta 1 m de diámetro; corteza delgada, pardo - grisácea, con fisuras longitudinales largas. Ramas tortuosas, arqueadas, grises a gris - cenicientas, rugosas, con fisuras longitudinales, lenticelas grandes muy marcadas. Ramitas cortamente pubescentes, ferrugíneas, inermes o con espinas axilares - espinas geminadas, rectas, de 1 - 2,5 cm de largo, delgadas, aguzadas, caducas con la edad. Hojas persistentes, simples, alternas, cortamente pecioladas; lámina coriácea, de 2- 6 cm de largo y 1 - 3 cm de ancho, elípticas u obovadas, mucronadas en el ápice y atenuadas en la base, glabras en ambas caras, verde-oscura, brillante en la cara superior y verde - clara con la nervadura reticulada notoria en la inferior; margen entero, ligeramente engrosado, amarillento; pecíolo escasamente pubescente, de 1 - 2 mm de largo. Inflorescencia un capítulo solitario, discoídeo, subsésil, dispuesto en el extremo de ramitas cortas; involucro hemisférico, de 10 mm de altura; brácteas involucrales dispuestas en varias series, aovado a lanceoladas, sedosas en el dorso, mucronadas en el ápice; páleas lineares, sedosas. Flores hermafroditas, a veces femeninas por aborto, numerosas (30-35), blancas, aromáticas, isomórficas. Corola tubulosa, profundamente 5 - lobulada, de 6 - 8 mm de largo; lóbulos de más o menos 4 mm de largo, lineares, híspidos en el ápice. Estambres 5, unidos por las anteras; anteras de 4 mm de largo, truncadas o ligeramente emarginadas en el ápice sagitadas en la base. Estilo simple, de 12 mm de largo, sobresaliendo largamente por sobre los estambres; ramas del estilo muy cortas, apenas divergentes. Aquenios cilíndricos, de 3,5 -4,5 mm de largo, densamente sedoso - pubescentes. Pappus blanco, plumoso, de 7 - 8 mm de largo. Distribución geográfica: Árbol endémico de los bosques subantárticos. En Chile se encuentra desde la Provincia de Curicó (VII Región) hasta la Provincia de Chiloé (X Región), en ambas cordilleras. Consideraciones ecológicas: Crece como especie secundaria en los bosques húmedos; no forma bosques puros sino que acompaña a otras especies tales como: Lomatia hirsuta, Drimys winteri, Laureliopsis philippiana y Nothofagus dombeyi entre las más importantes. Florece desde diciembre hasta enero. Usos: No se conocen usos específicos; sin embargo, el hermoso aspecto de este árbol con abundantes y perfumadas flores, permiten recomendarlo como especie ornamental. |
||
|
LITERATURA: |
Cabrera A. L., 1959 Revisión del género Dasyphyllum (Compositae). Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 9: 21-100, 8 lám. Cabrera A. L., 1971 Compositae. Flora Patagánica, parte 7: i-vi, 1-451. Dimitri M., 1974 Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales andino-patagónicos. Anales Parques Nac. 13: 1-122. Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Muñoz M., 1980 Flora del Parque Nacional Puyehue. Santiago. 557 pp., 8 lám. | ||
|
|
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|