|
Corynabutilon vitifolium (Cav.) Kearney | ||
|
BASIÓNIMO: Sida vitifolia Cav., Icon. Descr. Pl. 5: 12. 1799.- DC 1824 c: 471.- H. et A. 1830: 12.- Hook. 1846: 4227. SINÓNIMOS: Abutilon vitifolium (Cav.) Presl, Rel. Haenk. 2: 116. 1835.- Lindl. 1844: 57.- Schumann in Mart. 1891: 434.- Hook. f. 1893. 7328.- Gay 1846: 332.- Reiche 1896 c: 217.- Urban 1934: 101: Sidalcea triloba Turcz., Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 36 (1): 566. 1863.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Huella. Árbol pequeño, de hasta 4 m de alto. Tronco delgado, blando, subleñoso; corteza gris, lisa. Ramas ascendentes, flexibles, largas; ramitas pilosas. Hojas caducas, simples, anchas, acorazonadas; lámina 3 - 5 lobulada, irregularmente dentada, de 10 - 14 cm de largo por 9 - 13 cm de ancho, verde-oscura en la cara superior, afelpada, cubierta de pelos estrellados; en la inferior 5 - 8 nervios primarios prominentes, palmatinervios; pecíolo piloso, de 7 - 12 cm de largo. Estípulas opuestas, subtriangulares, pequeñas. Inflorescencia corimbosa, sustentada por un largo pedúnculo de 6 - 15 cm de largo, a veces las flores son solitarias. Flores hermafroditas, grandes, de 8 - 10 cm de diámetro, pedicelos pilosos, de 1,5 - 6 cm de largo. Cáliz urceolado, pentapartido, piloso. Pétalos 5, transovados, desigualmente lobulados, azulados al comienzo, más tarde blancos, de 4 - 4,5 cm de largo por 3 - 3,5 cm de ancho, débilmente unidos por la base. Estambres numerosos, unidos por la base de sus filamentos formando una columna de 6 - 8 mm de largo; filamentos planos, glabros, de 5 - 8 mm de largo. Ovario súpero, cónico, 10 - locular, pubescente en el ápice; estilos glabros, unidos en los 2/3 desde la base, pubescentes; estigmas de bordes engrosados, oscuros. Fruto una cápsula plana, pilosa, de 3 cm de diámetro, con 4 - 6 semillas en cada carpelo. Semillas negruzcas, lisas, ovaladas y arqueadas. Distribución geográfica: Especie endémica de Chile, se encuentra desde la Provincia de Arauco (VIII Región) hasta la de Chiloé (X Región), principalmente en la Cordillera de la Costa. Consideraciones ecológicas: Es un pequeño árbol del bosque húmedo de Chile y crece preferentemente en sitios cerca de los cursos de agua, o en los márgenes del bosque buscando partes asoleadas. Florece entre los meses de octubre a enero, comenzando a fructificar desde diciembre. Usos: Las hojas se emplean en medicina popular para provocar contracciones uterinas en los partos difíciles y retenciones de placenta. En el sur del país se utilizan las fibras extraídas de sus tallos, para confeccionar hilos de pesca. Es una hermosa especie ornamental. |
||
|
LITERATURA: |
Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Gay C., 1845-46 Historia física y política de Chile. Botánica. I. París. 496 pp. Hoffmann A., 1980 Flora silvestre de Chile. Zona central. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 254 pp. Hooker W. J., 1846 Sida (Abutilon) vitifolia. Bot. Mag. 72: lám. 4227. Kearney T. H., 1949 Malvaceae: a new subtribe and genus, and new combinations. Leafl. W. Bot. 5: 189-191. Kearney T. H., 1951 The american genera of Malvaceae. Amer. Midl. Naturalist 46 (1): 93-131. Muñoz C., 1966b Flores silvestres de Chile. München 245 pp., 51 lám. incl. en el texto. Reiche C., 1896c Flora de Chile. Tomo primero, Familias 1-30. Santiago. 379 pp. Urban O., 1934 Botánica de las plantas endémicas de Chile. Concepción. 292 pp. | ||
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|