|
Cordia decandra H. et A. | ||
|
Cordia decandra H. et A.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Carbón, Carbonillo. Árbol pequeño, ramoso, de hasta 4 m de altura. Tronco tortuoso, de 15 - 20 cm de diámetro; corteza ligeramente rugosa, gris-cenicienta. Ramas cilíndricas, blanco-tomentosas, las más nuevas de color rojo-oscuro. Hojas persistentes, simples, de 3 - 5 cm de largo y 4 - 7 mm de ancho, casi sésiles, coriáceas, alternas en las ramas nuevas, fasciculadas sobre braquiblastos en las viejas, oblongo-lanceoladas, largamente atenuadas en el ápice, con la cara superior muy áspera, de color verde-musgo y la inferior verde-glauca, pubescente; margen entero, revoluto, nervadura muy notoria. Flores hermafroditas, blancas, pedunculadas, dispuestas en panículas en el extremo de las ramas. Cáliz de 8 - 12 mm de largo, acampanado, estriado, pubescente, verde-oscuro, con los sépalos terminados en 2 - 3 apéndices cortos, peludos. Corola blanca, infundibuliforme, 10 - 12 lobulada, de 2 - 2,5 cm de largo. Estambres 10 - 12, desiguales, insertos hasta más abajo de la mitad en el tubo de la corola, filamentos pubescentes en la base. Ovario súpero, 4 - locular; estilo bifurcado en la parte superior, más largo que los estambres, de 1,5 - 1,7 cm de largo; estigma bífido, de 3 mm de largo. Fruto una drupa ovalada, de 1 cm de diámetro, incluida en el cáliz acrescente, seco, con el endocarpio duro, 4 - locular. Semillas 2 - 3, triangulares. Distribución geográfica: Especie endémica de Chile. Crece en el interior de las Provincias de Copiapó, Huasco (III Región), Elqui y Limarí, llegando su límite austral cerca de Illapel, en la Provincia de Choapa (IV Región). Consideraciones ecológicas: Forma parte de los matorrales xerófitos de estas regiones. Florece durante los meses de septiembre a diciembre. Los frutos maduran en enero y febrero. Usos: Su madera presenta hermosas vetas oscuras, es muy compacta y se le utiliza en ebanistería y en la confección de pequeños artículos de tornería. Sin embargo, el principal uso corresponde a la producción de carbón vegetal y en épocas pasadas fue importante combustible en las fundiciones de cobre. |
||
|
LITERATURA: |
Candolle A. P. de, 1845 Borragineae. DC. Prodr. 9: 466-559. Gay C., 1849 Historia física y política de Chile. Botánica. IV. París. 516 pp. Hooker J. D., 1877 Cordia decandra. Bot. Mag. 103: lám. 6279. Hooker W. J. and G. A. W. Arnott, 1830-41 The botany of Captain Beechey's Voyage, London. 485 pp., 99 lám. Reiche C., 1910 Flora de Chile. Tomo quinto. Familias 59 (Conclusión)-83. Santiago. 463 pp. | ||
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|