|
Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm. | ||
|
BASIÓNIMO: Cryptocarya berteroana Gay, FL. Chil. 5: 301. 1851-52. SINÓNIMOS: Adenosterum nitidum Bert., Mercurio Chileno 12: 557. 1829, non Pers. 1806. Bellota nitida Phil., Linnaea 29: 39. 1858.- Mez 1889: 25. Cryptocarya alba Phil., Linnaea 33: 228, 1864. Boldu nitidum Meisn. in DC., Prodr. Syst. Nat. 15 (1): 506. 1864. Boldu chilanum Nees ex Meisn. in DC., Prodr. Syst. Nat. 15 (1): 67. 1864 (en parte). Bellota pauciflora Phil., Anales Univ. Chile 26: 649. 1865 a.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Belloto del centro. Árbol de 12-15 m de alto. Tronco ramificado, a menudo desde cerca de la base, de 40-60 ( - 1 m) cm de diámetro; corteza grisácea. Ramas gruesas, cilíndricas, café-oscuras, glabras; ramitas gruesas, estriadas, densamente ferrugíneo-tomentosas. Hojas persistentes, simples, opuestas, glabras, coriáceas, aromáticas, de 3-7,5 cm de largo y 2-5,5 cm de ancho, aovadas, aovado-elípticas u oblongas, base ligeramente cuneada o subredonda, ápice obtuso, a veces agudo; cara superior lisa y brillante, envés opaco y pruinoso; nervadura prominente, nervios principales anastomosados en arco a lo largo del margen; nervios secundarios de reticulación rala; pecíolo grueso, ferrugíneo-tomententoso, de 3-8 mm de largo. Inflorescia en panojas laxas, de 5-6 cm de largo, axilares, densamente ferrugíneo-tomentosas; brácteas y bracteolas caedizas. Flores hermafroditas, anchamente obcónicas, glabras, amarillo-verdosas, de 4-6 mm de largo. Tépalos 6, dispuestos en dos series, carnosos, desiguales, unidos por la base en un corto tubo obcónico, de 1-1,5 mm de largo, densamente seríceo por dentro. Estambres de 1 mm de largo, los externos adnados por su base a los tépalos, los intemos libres y con glándulas globosas en su base; filamentos pubescentes; anteras dehiscentes por 2 valvas. Estaminodios aovados a subcordados, casi sésiles, pilosos por fuera. Ovario súpero, glabro, elipsoídeo de 1 mm de largo; estilo delgado; estigma obtuso. Fruto una drupa globosa, pruinosa, mucronulada, de 3 cm de largo y 2,6 cm de ancho, verde a verde amarillenta. Distribución geográfica: Árbol endémico de Chile: actualmente es una especie prácticamente extinguida y su área de distribución es muy reducida, encontrándose tan sólo en algunos lugares de las provincias centrales del país. Se encuentra desde la Provincia de Valparaíso (V Región) hasta la Provincia de Concepción (VIII Región). Consideraciones ecológicas: Crece en sitios húmedos a orillas de esteros, formando pequeñas asociaciones puras, o bien aislado. Florece en los meses de julio a agosto y sus frutos maduran entre marzo y abril. Usos: No se le conocen usos específicos, pero es un árbol de gran belleza ornamental y sus frutos son comestibles. |
||
|
LITERATURA: |
Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Espinosa M. R., 1941 Apuntes botánicos. Sobre el belloto chileno de frutos comestibles (Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm.). Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. 19: 9-18, 9 lám. Kostermans A. J. G. H., 1938 Revision of the Lauraceae. V. Recueil Trav. Bot. Néerl. 35: 834-931. Kostermans A. J. G. H., 1939 Las Lauráceas chilenas. Revista Univ. (Santiago) 24 (1): 201-232. Looser G., 1940 Las Lauráceas chilenas según la monografía del Dr. Kostermans. Revista Chilena Hist. Nat. 44: 109-118. Muñoz C., 1973 Chile: plantas en extinción. Santiago. 248 pp., 41 figs. y 31 lám. incl. en el texto. | ||
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|