|
Azara integrifolia R. et P. | ||
|
SINÓNIMOS: Azara intermedia Gay, Fl. Chil. 1: 194. 1846.- Reiche 1896c: 135.-Reiche 1896 b: 512. Azara hirtella Miq., Linnaea 25: 650.- 1853.- Steud, 1856: 421.- Phil. 1892: 342.- Reiche 1896 c: 135. Azara berteroana Steud., Flora 39: 420. 1856.-Phil. 1892: 344. Azara lechleriana Steud., Flora 39: 420. 1856.- Phil. 1892: 344, Azara pycnophylla Phil., Anales Univ. Chile 81 : 340. 1892. Azara browneae F. Phil. ex Phil., Anales Univ, Chile 81: 338. 1892. Azara integrifolia R. et P. var. pycnophylla (Phil.) Reiche, Anales Univ. Chile 90: 882. 1895. Azara integrifolia R. et P. var. browneae (F. Phil.) Reiche, Anales Univ. Chile 90: 882. 1895.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Corcolén, Aromo, Chin-chin. Árbol de 4-8 (10) m de alto. Tronco de hasta 25 cm de diámetro, tortuoso; corteza gris-oscura a negruzca. Ramas delgadas de color rojizo, dispuestas en forma dística, ramitas tomentosas. Hojas persistentes, simples, alternas, de 1-5 cm de largo y 1-2 cm de ancho, coriáceas, de forma variable, obovadas, oblongo-obovadas y ovalado-oblongas, ápice agudo u obtuso, base atenuada; margen revoluto, liso, rara vez dentado; pecíolo de 0,2-0,4 cm de largo. Estípulas 2, rara vez 1, foliáceas, por lo general persistentes, coriáceas, aovadas, redondas o elípticas, de 0,5-1,5 cm de largo. Inflorescencia un racimo axilar; raquis grueso, de 4-6 mm de largo, con escamas lineares, pestañosas. Flores hermafroditas, amarillas, sobre un pedúnculo pubescente, de 5-6 mm de largo. Cáliz formado por 4(5) lóbulos de 1,6-2 mm de largo, gruesos, agudos, glabros externamente y pilosos en el interior. Corola ausente. Estambres numerosos (20-30), exertos; filamentos capilares, ligeramente aplanados, de 2-3 mm de largo; anteras globosas, basifijas; glándulas 4 (5), opuestas a los lóbulos del caliz, cuneadas, obtusas, glabras; ovario unilocular, de 1,5 mm de largo; estilo de 1,5 mm de largo; estigma pequeño, obtuso. Flores unisexuales masculinas con ovario rudimentario. Fruto una baya globosa, cenicienta, de 5-6 mm de diámetro, con el estilo persistente de 2 mm de largo. Semillas 4-5. elíptico-angulosas, anaranjadas. Distribución geográfica: Especie endémica de Chile. Crece desde la Provincia de Valparaíso (V Región) hasta la Provincia de Valdivia (X Región), tanto en la Cordillera de la Costa como en la precordillera andina, Gay (1846) extiende su límite austral hasta la Provincia de Chiloé, desgraciadamente no existe material de herbario que confirme esta aseveración. Consideraciones ecológicas: Se desarrolla de preferencia en lugares más o menos húmedos, especialmente en el fondo de las quebradas, asociada a la vegetación higrófila de estos lugares. Florece entre agosto y septiembre y la plena madurez de los frutos se alcanza entre enero y febrero. Usos: Es una especie de alto valor ornamental debido a su intenso follaje y hermosas inflorescencias amarillas. No posee importancia como árbol maderero. Observaciones: En general se ha descrito Azara integrifolia como una especie arbustiva, característica que se ha confirmado en la mayoría de los ejemplares recolectados. Se ha estimado conveniente incluirla como especie arbórea en consideración a que frecuentemente, en condiciones favorables, alcanza un verdadero desarrollo arborescente. |
||
|
LITERATURA: |
Candolle A. P. de, 1824-73 Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis, sive contracta ordinum, generum, specierumque plantarurn hucusque cognitarum, juxta methodi naturalis normas digesta. Paris. 17 vols. Gay C., 1845-46 Historia física y política de Chile. Botánica. I. París. 496 pp. Hooker W. J. and G. A. W. Arnott, 1833 Contributions towards a flora of South America and the islands of the Pacific. Bot. Misc, 3: 129-211, 11 lám., 302-367. Reiche C., 1896c Flora de Chile. Tomo primero, Familias 1-30. Santiago. 379 pp. Ruiz H. and J. Pavón, 1798 Systema vegetabilium florae peruviana et chilensis, characteres prodromi genéricos differentiales, specierum omnium differentias, durationem, loca natalia, tempus florendi, nomina vernacula, vires et usus nonnullis illustrationibus interspersis complectens. Tomos primus. (Madrid), vi, 456 pp. Sleumer H., 1977 Revision der Gattung Azara R. et P. (Flacourtiaceae). Bot. Jahrb. Syst. 98 (2): 151-175. | ||
|
|
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|