|
Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizz. | ||
|
BASIÓNIMO: Thuja chilensis D. Don in Lambert, Descrip. Gen. Pinus ed. 2, 2:128. 1832.-Maldonado 1925: 107. SINÓNIMOS: Thuja chilensis Hook., London J. Bot. 2: 199. 1843. Thuja andina Poepp., Nova Gen. Sp. Pl. 3: 17. 1845. Libocedrus chilensis (D. Don) Endl., Synop. Conif. 44. 1847.- Gay 1852: 406.- Parlatore in DC. 1868: 455.- Reiche 1900: 227.- Urban 1934: 237.- Covas 1939: 30.- Baeza & Llaña 1942: 21.- Li 1943: 24.- Dallimore & Jackson 1961: 376. Austrocedrus chilensis (D. Don) Florin et Bout., Acta Horti Berg. 17: 29. 1954 (comb. ilegit.).- Gunckel 1966: 42.- Muñoz 1973: 25.- Donoso 1974: 16.- Dimitri 1974: 26.- Hoffmann 1980:48.
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombres vulgares: Ciprés de la Cordillera, Ciprés, Cedro, Len. Árbol de hasta 20 m de altura; copa piramidal, compacta. Tronco recto, cónico de 1-2 m de diámetro; corteza áspera o rugosa, parda en la parte inferior y gris-cenicienta en la superior. Ramas extendidas, ascendentes, muy ramificadas; ramitas comprimidas, dispuestas en forma de abanico. Hojas persistentes, escuamiformes, imbricadas, opuestas, de dos tipos: las laterales más grandes, de 2-3 mrn de largo, extendidas sobre el tallo, con el dorso aquillado o agudo y bandas estomáticas blanquecinas; las faciales, triangulares, de 0,5-1 mm de largo. Flores masculinas amentiformes, de color castaño, de 4-5 mm de largo, dispuestas en la parte terminal de las ramitas. Estróbilos femeninos ovoides, castaños, de 1-1,5 cm de largo y 5-7 mm de ancho, compuestos por 4 escamas coriáceas, opuestas, provistas de una espina tuberculiforme corta en el dorso, las interiores más cortas y estériles, las superiores fértiles con dos óvulos cada una. Semillas 2 o por aborto una sola, ovoides, apiculadas, amarillentas, de 5 mm de largo y 3 mm de ancho, provistas de un ala lateral membranácea, obtusa. Distribución geográfica: Árbol endémico de los bosques subantárticos. En Chile se encuentra en la Cordillera de los Andes desde la Provincia de San Felipe de Aconcagua (V Región), hasta la cuenca del río Palena (X Región) y también en las partes altas de la Cordillera de la Costa. Abunda preferentemente en los faldeos andinos entre los 900-1.800 m s.m. desde la Provincia de Colchagua a la de Ñuble. Consideraciones ecológicas: Crece en terrenos pedregosos y poco profundos, formando bosques puros discontinuos, a veces asociado a Prumnopitys andina y Nothofagus antarctica en la alta cordillera. Es una especie heliófila, resistente a la sequía y a la acción del viento. Su desarrollo es lento. En suelos aptos para su crecimiento la regeneración por semillas es abundante, lo que podría indicar que esta especie se encuentra en progresión. Los ejemplares adultos se presentan sin las ramificaciones inferiores y generalmente se ven las copas con ramas sólo en su tercio superior. La maduración de los estróbilos se efectúa a partir de octubre y semillan de enero a marzo. Usos: Produce una madera blanco-amarillenta, liviana, aromática, de gran durabilidad y resistencia que se emplea para la confección de muebles menores, estacas, rodrigones, etc.; importante como especie ornamental. |
||
|
LITERATURA: |
Baeza V. M. and A. Llaña, 1942 (Las coníferas chilenas) Clase Coníferas. Anales. Fac. Filos. Educ. Univ. Chile, Secc. Biol., cuaderno 1: 5-28, 15 lám. Dallimore W. and A. B. Jackson, 1961 A handbook of Coniferae including Ginkgoaceae. 3a. ed. London. xvi, 686 pp. Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Hoffmann A., 1980 Flora silvestre de Chile. Zona central. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago. 254 pp. Muñoz C., 1973 Chile: plantas en extinción. Santiago. 248 pp., 41 figs. y 31 lám. incl. en el texto. Reiche C., 1900 Die Verbreitungsverhältnisse der chilenischen Coniferen. Verh. Deutsch. Wiss. Vereins Santiago 4 (2): 221-232. Urban O., 1934 Botánica de las plantas endémicas de Chile. Concepción. 292 pp. | ||
|
|
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|