|
Amomyrtus luma (Mol.) Legr. et Kausel | ||
|
BASIÓNIMO: Myrtus luma Mol., Sag, Stor, Nat, Chlili 173. 1782.- Schauer in Meyen 1843: .133,- Kausel 1942: 223. SINÓNIMOS: Myrtus multiflora Juss. ex Duham., Traité Arbr. Arbust., 2.a. ed. 1: 208. 1800.- Barn in Gay 1847. 384.- Reiche 1898: 289. Eugenia darwinii Hook. f., Fl. Antarct. 2: 277. 1846. Myrtus darwinii (Hook. f.) Barn. in Gay, Fl. Chil. 2: 383. 1847.-Reiche 1898: 289. Myrtus luma Barn. in Gay, Fl. Chil. 2: 384. 1847.- Reiche 1898: 290.- Urban 1934: 119 Myrtus valdiviana Phil., Linnaea 28: 688. 1858.- Reiche 1898:289
|
|||
|
DESCRIPCIÓN |
Nombre vulgar: Luma. Árbol de hasta 20 m de alto, ramoso. Tronco recto, de hasta 50 cm de diámetro; corteza lisa, pardo-clara a grisácea, decorticante en placas redondeadas. Ramas ascendentes, numerosas, pubescentes, grises; ramitas ferrugineas, densamente pubescentes. Hojas persistentes, simples, opuestas, decusadas, punteado-glandulosas, muy aromáticas; lámina de 1,5 - 4,5 cm de largo y 0,7-2 cm de ancho, coriácea, ovalada o lanceolada u oblonga a orbicular-eliptica, acuminada y apiculada en el ápice, atenuada en la base, ligeramente pubescente en el margen y nervio medio, lustrosa y verde amarillenta en la cara superior, más palida en la inferior; margen levemente engrosado, amarillento: pecíolo de 2,5 mm de largo, piloso, rojizo. Inflorescencias axilares. racemosas y corimbosas, a veces flores solitarias. Flores hermafroditas, blancas, aromáticas, de 5-6 mm de diámetro: pedicelos y eje de la inflorescencia pubescentes, de longitud variable, pero que no sobrepasa el largo de las hojas. Cáliz 5-lobulado: lóbulos triangulares. cortísimos. Petalos 5, de hasta 4 mm de largo, membranosos, cóncavos, orbiculares. Estambres numerosos: filamentos filiformes, de 4,5 - 5 mm de largo, anteras pequeñas. Ovario ínfero, bilocular, pluriovulado; estilo simple, de 4,5-5 mm de largo, estigma truncado. Fruto una baya redondeada, brillante, de 5-9 mm de diámetro, de verde-rojiza a negro-violácea en la madurez, con el cáliz y parte del estilo persistente en el ápice. Semillas en número variable, generalmente 3-6, de color cafe, reniformes lisas, brillantes, de 4-5 mm de diámetro, testa delgada. que por transparencia permite ver el embrión recurvado. Distribución geográfica: Árbol endémico de los bosques subantárticos. En Chile crece desde la Provincia de Talca (VII Region) hasta la Provincia de Aisén (XI Región). Consideraciones ecológicas: Habita en los sitios húmedos, especialmente a orillas de los cursos de agua. Es una especie secundaria de los bosques sureños y australes, que crece asociada especialmente a otras Mirtáceas y algunas especies del bosque higrófilo tales como: Drimys winteri, Embothrium coccineum, Podocarpus nubigena y Saxegothaea conspicua entre los más importantes. El límite altitudinal llega hasta los 650 m s. m. Florece desde septiembre a noviemhre y fructifica, entre diciembre y febrero. Usos: Su madera, muy dura. pesada y flexible, se emplea en la confección de mangos de herramientas, utensilios de labranza y otros. El tronco en un corte transversal presenta anillos numerosos, muy estrechos, lo que indica que es una especie de lento crecimiento, de ahí la gran dureza y densidad de su madera. Es un árbol ornamenlal de gran belleza |
||
|
LITERATURA: |
Dimitri M., 1974 Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales andino-patagónicos. Anales Parques Nac. 13: 1-122. Donoso C., 1974a Dendrología. Arboles y arbustos chilenos. Fac. Ci. Forest. Univ. Chile, Manual 2. 142 pp. Muñoz M., 1980 Flora del Parque Nacional Puyehue. Santiago. 557 pp., 8 lám. | ||
|
|
Rodríguez, R., O. Matthei & M. Quezada. 1983. Flora Arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. Versión Digital en Internet. URL: http://www.chilebosque.cl/libro_flora_arborea.html | ||
Ir al Inicio |
|